Colombia eligió un nuevo presidente

El derechista Iván Duque, delfín político del exmandatario Álvaro Uribe, fue elegido este domingo como nuevo Presidente de Colombia tras obtener una holgada victoria frente al exguerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta electoral.
En un duelo determinante para los pactos de paz que buscan acabar con medio siglo de guerra, Duque obtuvo el 53,97% de los apoyos contra el 41,81%; con el 98,2% de los votos escrutados, según la autoridad electoral.
Con 41 años, Duque será el mandatario más joven en ser elegido en Colombia desde 1872 y el más votado en la historia con más de diez millones de votos. El prolongado conflicto con las guerrillas izquierdistas había postergado por décadas el tradicional duelo entre derecha e izquierda en la cuarta economía de América Latina.
Sin embargo, los colombianos se inclinaron por Duque, que promete modificar el pacto que desarmó a la exguerrilla FARC y endurecer las condiciones para los diálogos en curso con los rebeldes del ELN.
Pacto con FARC
Pese a que el año pasado evitó cerca de 3.000 muertes, el pacto con la FARC dividió profundamente a una sociedad anestesiada por décadas de violencia.
Vencedor de la primera vuelta con el 39% de los votos, Duque tiene una experiencia política de cuatro años. Aunque se destacó en el Senado, al parlamento llegó impulsado por una lista cerrada liderada por Uribe.
“Nada es de él, todo ha estado apalancado por el capital político que tiene el expresidente Uribe”, aseguró el analista Fabián Acuña.
Salvo sorpresas, Duque recuperará el máximo cargo del país para una derecha contraria al acuerdo con las FARC, que quiere bajar impuestos a las empresas y encabezar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
LA IZQUIERDA AHORA LIDERA LA OPOSICIÓN
Exalcalde de Bogotá, Petro le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.
Aunque en la carrera para el balotaje, al que accedió con el 25% de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.
En un país de 49 millones de habitantes, con un 27% de pobreza y primer productor mundial de cocaína, Petro presentaba una serie de reformas que apuntaban a “profundizar la paz”, pero finalmente fueron derrotadas.
La artillería contra el exguerrillero se centró en su antigua amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
AGENCIAS
Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este […]
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este viernes las condiciones del tiempo en el territorio nacional continuarán influenciadas por una vaguada en los niveles altos de la troposfera, combinada con la humedad dejada por el paso de una onda tropical. «Desde tempranas horas y en el transcurso de la mañana se presentarán algunos nublados con chubascos pasajeros y tronadas aisladas, principalmente en Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, […]
El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado desahuciado que establece el Código de Trabajo actual se extienda «a dos o tres meses» y de forma «prorrateada» (en escala). Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas […]