Estudiantes exigen a Estados ser responsables para cumplir con los ODS

SANTO DOMINGO. Ante la responsabilidad asumida por el país para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, más de 150 estudiantes de los sectores público – privado de la educación media y superior, solicitaron implementar herramientas de evaluación en la inversión del presupuesto en las instituciones nacionales, a fin de movilizar recursos, optimizando y redirigiendo el gasto.
Esta responsabilidad adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre 2015, fue reiterada en el marco del Primer Modelo Interinstitucional de las Naciones Unidas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (MINUP 2018), celebrado del jueves 14 al sábado 16 de junio, en el Campus Santo Tomás de Aquino (CSTA).
El encuentro en el que se simularon siete órganos y comisiones de las Naciones Unidas, abordó en la Segunda Comisión: Asuntos Económicos y Financieros (AG2), la responsabilidad económica que deben mantener los Estados para el cumplimiento de los ODS.
En su proyecto de resolución, las naciones representadas, dentro de varias propuestas, recomendaron la creación de planes regionales e internacionales enfocados en destinar recursos económicos a los países que se encuentran en riesgo como resultado de los desastres naturales.
El encuentro contó con la presencia del doctor David Álvarez, vicerrector de Campus, quien expresó el compromiso que tiene la PUCMM con los ODS. Además, enfatizó “para nuestra universidad es un gran orgullo que estemos celebrando este MINUP 2018 y que ustedes estén presentes para aprovechar de esta plataforma de conocimientos”.
Durante el discurso de bienvenida, el secretario general de MINUP 2018, José Luis Almánzar, sostuvo que este encuentro marca un precedente en la historia de la PUCMM y motivó a los presentes a emprender con esfuerzo y perseverancia para el logro del éxito. “Hoy más que nunca es de suma importancia que nosotros los jóvenes dominicanos nos involucremos en estos procesos de transformación y que formemos parte de los debates de las principales problemáticas que afectan a la comunidad Internacional”, asintió Almánzar, también estudiante de término de la Escuela de Derecho en el CSTA.
El evento que se enmarca como una herramienta integral e innovadora en donde participaron expertos y autoridades académicas, contó con el apoyo de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]