Estudiantes exigen a Estados ser responsables para cumplir con los ODS

SANTO DOMINGO. Ante la responsabilidad asumida por el país para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, más de 150 estudiantes de los sectores público – privado de la educación media y superior, solicitaron implementar herramientas de evaluación en la inversión del presupuesto en las instituciones nacionales, a fin de movilizar recursos, optimizando y redirigiendo el gasto.
Esta responsabilidad adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre 2015, fue reiterada en el marco del Primer Modelo Interinstitucional de las Naciones Unidas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (MINUP 2018), celebrado del jueves 14 al sábado 16 de junio, en el Campus Santo Tomás de Aquino (CSTA).
El encuentro en el que se simularon siete órganos y comisiones de las Naciones Unidas, abordó en la Segunda Comisión: Asuntos Económicos y Financieros (AG2), la responsabilidad económica que deben mantener los Estados para el cumplimiento de los ODS.
En su proyecto de resolución, las naciones representadas, dentro de varias propuestas, recomendaron la creación de planes regionales e internacionales enfocados en destinar recursos económicos a los países que se encuentran en riesgo como resultado de los desastres naturales.
El encuentro contó con la presencia del doctor David Álvarez, vicerrector de Campus, quien expresó el compromiso que tiene la PUCMM con los ODS. Además, enfatizó “para nuestra universidad es un gran orgullo que estemos celebrando este MINUP 2018 y que ustedes estén presentes para aprovechar de esta plataforma de conocimientos”.
Durante el discurso de bienvenida, el secretario general de MINUP 2018, José Luis Almánzar, sostuvo que este encuentro marca un precedente en la historia de la PUCMM y motivó a los presentes a emprender con esfuerzo y perseverancia para el logro del éxito. “Hoy más que nunca es de suma importancia que nosotros los jóvenes dominicanos nos involucremos en estos procesos de transformación y que formemos parte de los debates de las principales problemáticas que afectan a la comunidad Internacional”, asintió Almánzar, también estudiante de término de la Escuela de Derecho en el CSTA.
El evento que se enmarca como una herramienta integral e innovadora en donde participaron expertos y autoridades académicas, contó con el apoyo de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]
El evento tuvo una profundidad de 156.0 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos Este Viernes Santo, un temblor de tierra de magnitud 4.1 se registró en el este de La Romana, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de […]
Santo Domingo. – Un total de cinco personas han fallecido hasta el momento en el asueto de Semana Santa 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Cuatro de las muertes fueron consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que una persona perdió la vida por asfixia por inmersión en un balneario que había sido previamente clausurado por […]