Oposición se mantiene firme con las primarias cerradas

Los partidos que conforman la oposición política mantuvieron ayer su posición de que esas organizaciones deben escoger el método de selección de sus candidatos, y que en caso de optar por el método de las elecciones primarias estas deben ser cerradas, simultáneas y vinculantes, con la supervisión y el apoyo logístico de la Junta Central Electoral.
Los representantes de los partidos opositores se reunieron ayer ante el anuncio de los presidentes de las cámaras legislativas de que podría producirse hoy un consenso para la aprobación de la Ley de Partidos.
Dijeron que la posición sobre el tema de la elección de candidatos fue consensuada hace más de seis meses por todos los partidos opositores y se hizo constar en un documento publicado e impreso que fuera depositado en el Congreso Nacional, ante la prensa nacional y los sectores representativos del país.
“Dicha posición será defendida en la reunión de este viernes por sus representantes en el Congreso Nacional”, sostienen en una nota.
Señalaron que aunque el tema de las primarias y los mecanismos de elección de candidatos de los partidos es una cuestión medular en la discusión de la Ley de Partidos, hay puntos fundamentales que deben ser abordados por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley, además de que deben ser corregidas las incongruencias y errores que presenta dicho proyecto de ley en su versión aprobada por el Senado.
Entre estos puntos que deben ser modificados a juicio de la oposición, para evitar que el instrumento legal aprobado sea una ley “insípida” y de muy difícil puesta en práctica, destacan los relacionados con los topes de gastos, alianzas de partidos, cuotas, laceración de la democracia interna, régimen de sanciones, financiamiento de las campañas electorales por empresas extranjeras, las ausencias en materia de regulación de las donaciones, la regulación de la propaganda, así como las causas de extinción de la personería jurídica de los partidos, entre otros.
Para los partidos opositores, los topes de gastos que se establecen en el proyecto aprobado por el Senado son excesivos e inaceptables, especialmente si se considera que se trata de topes para una precampaña interna.
“De aprobarse los montos considerados en el texto, en lugar de estos responder a la demanda nacional de que se ponga límites al despilfarro de recursos que ha caracterizado hasta ahora a las campañas políticas, se estaría apostando por mantener la carestía de la actividad política hasta niveles solo al alcance de narcos, funcionarios corruptos y lavadores de dinero”, advierten.
Con relación al tema de las alianzas de partidos, las organizaciones opositoras indicaron que el proyecto de ley aprobado por el Senado hace prácticamente imposible la realización de alianzas. Sobre las cuotas, la oposición precisa que lo establecido en el proyecto es confuso y contradictorio.
Plantean también que el régimen de sanciones contemplado en el proyecto aprobado por el Senado sea reforzado, ya que hay ilícitos que deben ser tratados como crímenes. “Las sanciones administrativas son débiles para el incumplimiento de los deberes financieros y por violación a las disposiciones sobre propaganda no permitida. Además consideran inaceptable la modificación de la legislación vigente para permitir el financiamiento electoral de parte de empresas extranjeras.
Argumentan que una grave ausencia del proyecto de ley aprobado por el Senado es que no considera ninguna regulación para la propaganda en los medios de comunicación destinada a crear reglas que garanticen una participación equilibrada de los diferentes partidos y candidatos,
Los partidos firmantes de la declaración son el Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpais), Dominicanos por el Cambio (DxC), Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza por la Democracia (APD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC).
(+)
LA REUNIÓN DE HOY Y EL CONSENSO ESTABLECIDO
La reunión que encabezarán hoy a las 11:00 de la mañana, los presidentes del Senado, Reinaldo Pared, y de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, debido al acuerdo a que se ha arribado para que la simultaneidad de elecciones primarias, aunque con el padrón electoral que apruebe cada organización.
En este punto también coincide el llamado Bloque de la Oposición, que liderado por el PRM.
Al participar en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, afirmó que ya existe un consenso previo sobre el método de elección de candidatos de los partidos: primarias simultáneas con un tipo de padrón –cerrado o abierto- que se deje a discreción de cada organización política.
Al hacer el señalamiento el también aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que con esa posición están de acuerdo el PRM y el PRSC.
Pared Pérez destacó que los diputados peledeístas de la corriente del expresidente Leonel Fernández prefieren un modelo de primarias con padrón cerrado, y dijo que en la reunión que sostuvo con Rubén Maldonado se produjeron “ciertos niveles de advenimiento”.
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
SANTO DOMIGO.-El dirigente político y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Omar Guevara, anunció este miércoles su renuncia irrevocable a esa organización, tras más de tres décadas de militancia activa, leal y comprometida. En una carta enviada a la Presidencia y a la Secretaría General del PLD, Guevara expresó su […]