Pequeños mineros debaten su futuro con Energía y Minas

En el primer encuentro nacional del MEM con mineros de ámbar y larimar, Isa Conde dijo que “cuando se hace una actividad con determinado orden se puede acceder a financiamiento, a servicio de salud y a una serie de cosas que ahora no tenemos. Pero también a ayudas nacionales e internacionales para mejorar la actividad”.
SANTO DOMINGO. Más de 100 representantes de la minería de ámbar y larimar participaron en un coloquio con el ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Antonio Isa Conde, donde conversaron sobre la formalización y el desarrollo sostenible de esta actividad, así como su contribución al combate de la pobreza.
Esta es el primer encuentro nacional del Ministerio de Energía y Minas con los pequeños mineros de ámbar y larimar, procedentes de la zona de La Cumbre de Santiago y Puerto Plata; de Hato Mayor y Barahona.
El ministro Antonio Isa Conde expresó que, aunque esta es una actividad generadora de riquezas, la desorganización del sector no permite que quienes trabajan en las minas obtengan suficientes beneficios del ámbar y el larimar, por lo que desde su llegada al MEM está enfocado en transformar la pequeña minería.
“Esta desorganización pone en peligro la vida de los pequeños mineros y se presta a una intermediación especulativa, que beneficia solamente a una minoría, sin agregar valor de calidad en el proceso de transformación y en la comercialización de los productos”, indicó el funcionario.
Para evitar que intermediarios que compraban el material en bruto a pie de mina para exportación se quedaran con la mayor parte de los beneficios de la actividad -en detrimento de los pequeños mineros y de los joyeros artesanos- el MEM emitió la resolución R-MEM-REG-047-2016, en octubre de 2016, para desarrollar la micro, pequeña y mediana empresa de joyería artesanal, así como generar empleos formales en las comunidades.
Esta normativa regula la exportación de larimar para evitar que salga del país si se presenta íntegro, cortado en chapas o en tabletas de medio centímetro de espesor. Igual disposición establece para el ámbar en estado íntegro –con rastros de impurezas-.
Isa Conde llamó a los pequeños mineros a acogerse al programa simplificado de formalización del MEM, que les permitirá tener acceso a financiamiento, servicios de salud e incluso a programas de ayuda tanto nacionales como internacionales para desarrollar mejor su actividad.
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]
Santo Domingo, R.D. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL), dio inicio este jueves 14 de agosto al Primer Hito del Programa de Aceleración de Startups […]
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]