Proteger nuestra información personal en las redes sociales

Por Martín Hoz, vicepresidente de Soporte Técnico e Ingeniería de Fortinet para América Latina y el Caribe
Por Martín Hoz
Las redes sociales se han integrado estrechamente en nuestra vida cotidiana. Ya no se limita a compartir reflexiones personales y fotografías con nuestros amigos más cercanos, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un medio abarcador que utilizamos considerablemente para una amplia variedad de propósitos, que van desde entretenimiento y noticias hasta la búsqueda de oportunidades de negocio, empleo y/o networking.
De hecho, las estadísticas revelan que el uso diario promedio de las redes sociales ha aumentado a 135 minutos por día a escala mundial. Las generaciones más jóvenes se encuentran entre los usuarios más comunes, con encuestas revelando que los adolescentes pasan un promedio de un tercio de sus días en los medios sociales.
Con nuestra creciente dependencia de las redes sociales como medio preferido para entretenimiento y conexión, junto con prominentes filtraciones de datos que encabezan las noticias -aun recordamos la reciente falla del software de Twitter que expuso las contraseñas de sus usuarios en texto legible en su sistema informático interno-, ahora es más importante que nunca tomar en cuenta adecuadas medidas de seguridad en línea y en las redes sociales con el fin de proteger nuestra información personal.
A continuación, se incluyen algunos consejos fáciles de seguir que recomendamos a menudo en Fortinet para que todos los usuarios de internet y las redes sociales tengan en cuenta al explorar diferentes plataformas en línea:
Muy de la mano con lo anterior: aunque provengan de sus amigos, no confíe en todos los mensajes que le lleguen. Jamás haga clic en los enlaces que reciba a través de mensajes privados, especialmente si es un mensaje extraño, en otro idioma o de un tópico del cual su amigo es difícil que haya escrito. Verificar antes y no actuar de manera acelerada por más atractivo que resulte el título del mensaje, podría evitar que después tenga que explicar: “me hackearon…”.
Vigile además la información de la tarjeta de crédito en las compras en línea. De ser posible, tenga una tarjeta de crédito que use solamente para transacciones en línea (y por supuesto, verifique las transacciones con mayor frecuencia que su tarjeta regular). Todo esto contribuye a un entorno más seguro.
Protegernos a nosotros mismos ya no se limita a mirar hacia ambos lados al cruzar la calle o no abrirles la puerta a extraños. En el mundo digital actual, la mayor parte de nuestra información personal se almacena de alguna manera en línea y los actores mal intencionados pueden intentar acceder a ella. El cibercrimen es, desafortunadamente, parte de nuestra nueva realidad y debemos comenzar a reconocerlo e implementar prácticas para protegernos mejor en las redes social y en nuestro mundo conectado.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
La jueza Fátima Veloz de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permenente del Distrito Nacional, le impuso este sábado una garantía por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida, para Rafael Rosario Mota (alias “el Foster”), acusado de hacerse pasar por miembro asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]