Reglamento de ESPECTÁCULOS PÚBLICOS con casi 50 años de atraso

No ha sido una ni dos las veces que se han levantado voces alertando sobre el desfase del Reglamento 824, que 47 años después de ser aprobado mantiene en vigencia a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR).
En 2003, siendo Andrés L. Mateo el presidente interino de la CNEPR se pronunció en ese sentido, reconociendo que el Reglamento 824 que enmarca el funcionamiento de la entidad que representaba en ese momento “es un documento extraordinariamente desfasado, que no se corresponde con los avances y el modernismo de los medios de comunicación de hoy en día”.
En ese mismo sentido, y cuatro años más tarde, en 2007 el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, anunció que el Gobierno se proponía a eliminar la Comisión de Espectáculos Públicos, que regula (entendía él) a través de una obsoleta ley el uso de la radio y la televisión del país. En ese momento Fernández designó comisiones para trabajar en la revisión y reforma de la ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y en la erradicación del Reglamento 824, para proceder de inmediato a la creación de sendos códigos que compilarán todas las leyes que reglamentan la comunicación y la cultura dominicana.
Después de eso el tema volvió al olvido.
Hoy, cuando la Comisión de Espectáculos Públicos saca la cabeza con censuras de temas que ya han sido promovidos en las estaciones de radio y en el internet, muchos vuelven a traer al debate la necesidad que hay de adecuar el reglamento que data de marzo de 1971 y de reorganizar las funciones de esta institución.
Hay que recordar que fue a través del decreto No. 301-05 que fue creada la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, como un interés del Estado dominicano de “modernizar y eficientizar sus instituciones, por lo que se hace necesario la actualización y adecuación del Reglamento No.
824, de fecha 25 de marzo del 1971, de la Ley No. 1951, de fecha 7 de marzo del 1949, y sus modificaciones, para la regulación de los espectáculos públicos y las emisiones audiovisuales en la República Dominicana”, según cita el propio reglamento.
Sin duda alguna que en el país necesitamos contar con un ordenamiento jurídico y administrativo, en materia de espectáculos públicos y materiales audiovisuales, pero que dicho reglamento sea moderno, eficiente y coherente, además de estar en armonía con nuestra propia realidad, de manera que esto se traduzca en la protección de los valores morales y las buenas costumbres del pueblo dominicano.
Jennifer Ventura, representante de Barahona, se coronó como la nueva Miss República Dominicana Universo 2025 al superar a 28 candidatas en un emocionante certamen. La joven llevará con orgullo la banda dominicana al escenario internacional el próximo 21 de noviembre, cuando compita en la gala de Miss Universo en Tailandia. La noche de coronación tuvo lugar en el Teatro Nacional […]
Redacción.- El cantante urbano José Fernando Cosculluela Suárez, conocido como Cosculluela, fue asaltado este miércoles en su residencia ubicada en la exclusiva urbanización Esmerald Lakes, en Trujillo Alto. El hecho ocurrió alrededor del mediodía, según informó la Policía de Puerto Rico. Durante el incidente, el artista y dos de sus empleados fueron amordazados por los delincuentes, quienes entraron en la vivienda […]
El cantante puertorriqueño Anuel AA, quien originalmente se presentaría el pasado sábado 26 de julio en el Estadio Quisqueya como parte de su gira RHLM 2 Tour, subirá finalmente al escenario esta noche, luego de que el evento fuera reprogramado debido a las condiciones climáticas. Según informó la productora ED Live Events, responsable oficial del […]