Tecnología al servicio del cuidado de los ojos


Hoy en día se consiguen lentillas con tecnología Aquaform y mantienen el ojo con la hidratación adecuada, Vision Direct por ejemplo, provee lentes que pueden quedarse puestas hasta durante una semana. Pero, además, la tecnología luce altamente promisoria en este campo, por un lado, universidades como Wisconsin y Michigan han desarrollado lentillas que pueden enfocar el ojo instantáneamente con el uso de sensores y ver en la oscuridad, respectivamente. Por otro lado, Samsung y Sony han solicitado las patentes de lentes de contacto que con solo parpadear puedan grabar videos. Aunque adquirir lentillas por Internet con excelente tecnología es sencillo, aún no es posible comprar este tipo de lentes hoy, pero en algunos años ya no será una fantasía más.
Un implante ocular biónico no se debe confundir con un ojo protésico, pues los primeros funcionan con estructuras oculares existentes o el cerebro, mientras los segundos solo reemplazan la estructura física. Aunque hasta ahora los únicos ojos biónicos aprobados y comercializados, son los implantes de retina. La primera cirugíade este tipo se llevó a cabo en el año 2015 en Reino Unido y fue practicada a un hombre que había perdido la vista como consecuencia de la degeneración macular asociada a la edad. Adicionalmente, a finales del 2017 se empezó a probar la primera retina artificial comercial del mundo, que espera recobrar la vista de ciegos por causa de cáncer, retinopatía diabética, glaucoma o trauma.
Tecnología al servicio del cuidado de los ojos
Uno de los artefactos más destacados en esta materia es el algoritmo desarrollado en el año 2016 por Google, utiliza AI y es capaz de detectar la rinopatía diabética, como lo haría un experto con el solo hecho de analizar una imagen de la retina. Por otro lado, en India, también lanzo una aplicación basada en inteligencia artificial, que con el uso de un lente impreso en 3D puede detectar la misma enfermedad, evitando millones de casos de ceguera en el mundo de manera económica.
Se trata de una aplicación educativa que utiliza realidad aumentada, EyeDecide de OrcaMD, utiliza la cámara para simular la visión de una persona afectada ya sea por la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMAE) o por Catarata. De esta forma, la experiencia multisensorial para hacer más consientes a las personas del impacto que podrían llegar a tener estas afecciones en su vida diaria.
Es evidente, la expansión de la tecnología en este sector y aún más todos los proyectos a futuro que están diseñando científicos y oftalmólogos alrededor del mundo, teléfonos celulares que diagnostican trastornos oculares ya no son una fantasía y en el futuro lentillas que utilizan realidad aumentada ya no parecen serlo tampoco.

Coco Montes disparó un doble de dos carreras para encabar un rally de cuatro vueltas en un buen primer inning de las Estrellas Orientales en ruta a una victoria cinco carreras por tres sobre los Leones del Escogido, la noche del viernes en el Estadio Tetelo Vargas. Los Leones anotaron una vuelta por entrada entre […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

El caso fue publicado en la revista del Colegio Estadounidense de Médicos. (Imagen representativa) Un hombre de 60 años fue hospitalizado tras consultar a ChatGPT sobre cómo mejorar su dieta. Según el New York Post , el hombre, cuya identidad no ha sido revelada, ingresó con graves síntomas psiquiátricos después de preguntar al chatbot de IA cómo […]