Experto propone alianza pública privada para fortalecer conocimientos sobre la Ley Antilavado

SANTO DOMINGO. El desconocimiento que existe sobre el alcance de la Ley 155-17 de Lavado de Activos ha sobredimensionado el impacto que tiene este tipo de normativa y, además, ha generado que se tomen malas decisiones al respecto, cuando simplemente es una adaptación a la forma de actuar y de hacer negocios en el país.
Así afirmó el destacado experto en la materia Roberto Mella Cohn, al explicar la importancia de asistir al panel sobre el impacto de la Ley de Lavado de Activos que se llevará a cabo en el XIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), evento organizado por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios.
En ese sentido, Mella Cohn explicó que para lograr un mayor conocimiento de la ley debe haber una combinación público-privada que permita la creación de “buenos planes de comunicación para que la gente entienda las nuevas reglas”.
“La importancia del panel es precisamente que una serie de panelistas especializados estarán discutiendo no solamente el contenido de la ley sino también su impacto en cada uno de los sectores involucrados; las preguntas más frecuentes que tienen esos sectores invitados, en este caso sujetos obligados, para que se vayan edificados sobre estas nuevas reglas”, agregó.
El panel sobre la Ley 155-17 contará con la participación del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, quien hablará sobre el impacto en el sector empresarial; Ricardo Rojas León, miembro de la Junta Monetaria, que expondrá la visión del sistema financiero sobre la legislación; el consultor en temas fiscales Milciades Rodríguez, para una perspectiva desde el sector tributario, y Juan Carlos Medina, del Grupo Financiero BOD.
El XIII CIFA se llevará a cabo del 19 al 22 de julio del presente año en el Hard Rock Hotel Punta Cana y congregará a autoridades, así como destacados especialistas nacionales e internacionales.
Tanto la ABA como BDO Escuela de Negocios informaron que para este año la conferencia magistral del CIFA estará a cargo del representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado Hunter, quien dará la visión del organismo internacional para el apoyo y crecimiento de la economía dominicana.
La conferencia de cierre será llevada a cabo por la reconocida experta Miguelina Veras, quien hablará sobre los Millenials y cómo gestionar esta revolución.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se encontraban ayer dando los últimos toques para la inauguración de la obra. Se estima que este paso a desnivel permitirá el flujo de unos 70,000 vehículos diarios. Según declaraciones del ministro Eduardo Estrella, esta construcción ayudará […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]