Ofrecen talleres sobre prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Bancos (SIB) inauguró el primero de una serie de siete talleres sobre prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, con enfoque en supervisión basada en riesgo, dirigidos a las entidades de intermediación financiera con la participación de más de 1,000 técnicos, de los 115 sujetos obligados, supervisados por el organismo supervisor.
El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, estuvo presente en el acto de apertura y dedicó palabras de bienvenida a los participantes.
El primer taller fue impartido a los 18 bancos múltiples del país y contó con la presencia de José Manuel López Valdés, presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), quien ponderó positivamente esta iniciativa y resaltó la calidad de los temas abordados en dicha capacitación.
El programa de talleres forma parte de la estrategia de la SIB de asegurar la implementación efectiva de la Ley No. 155-17, contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
La jornada de capacitación para los bancos múltiples estuvo dirigida a 200 participantes, que ocupan posiciones de oficiales de cumplimiento de prevención de lavado de activos; personal de negocios como primera línea de defensa para la gestión de riesgos de lavado de activos; personal de riesgo operacional, control interno, auditoría interna y cumplimiento regulatorio de los bancos múltiples.
Jesús Geraldo Martínez, gerente de la Superintendencia de Bancos, ofreció una panorámica general del evento, explicando la metodología de los talleres y ponderando el valor de la capacitación.
Estos talleres han sido diseñados para fortalecer el marco de gestión de prevención de lavado de activos, con el objetivo de explicar la metodología de supervisión con enfoque basado en riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT) y para presentar el nuevo portal sobre prevención de lavado, las preguntas frecuentes de las entidades de intermediación financiera y las expectativas de la Superintendencia de Bancos.
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]