Aclara que el MEM no absorbe instituciones, sino que sólo asume rectoría de las políticas eléctricas de la RD

La asunción a partir del 1 de octubre de este año de la rectoría del sistema eléctrico por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no quita funciones a las instituciones estatales que conforman el sector.
La aclaración fue hecha por el titular del ministerio, Antonio Isa Conde, al señalar que la novedad es que el MEM jugará un rol de rector de las políticas eléctricas, el diseño de las leyes, normas y regulaciones, tal como lo establece la Ley 100-13.
Las empresas eléctricas que pertenecen al Gobierno – CDEEE, Edesur, Edenorte, Edeeste, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)- seguirán operando de manera independiente con criterios gerenciales de eficiencia y productividad.
Entrevistado en el programa Uno + Uno, de Teleantillas, Isa Conde informó que actualmente la CDEEE, con asesoría internacional, está trabajando en el proyecto que definirá la reestructuración corporativa de las empresas del sector.
Por otro lado, el ministro ponderó la importancia de la central termoeléctrica Punta Catalina en el sistema eléctrico, indicando que, desde ya, ha hecho bajar los precios de la energía.
Señaló, sin embargo, que esa generadora no es la solución definitiva del problema eléctrico en el país, por lo cual “hay que ir por más” licitando contratos de compra de energía, especialmente renovable, que es la tendencia hacia un sistema eléctrico sostenible.
Respecto al Pacto Eléctrico, Antonio Isa Conde deploró la miopía de los políticos que ven esa iniciativa como propiedad del Gobierno y no como una solución para el país.
“A muchos de ellos, que aspiran a gobernar, les conviene el Pacto Eléctrico porque hallarían con esto un sector eléctrico organizado, institucionalmente ordenado y, por ende, más fácil de manejar”, apuntó.
Sostuvo que, aun sin entrar en vigencia, instituciones del Gobierno, como el MEM, la Superintendencia de Electricidad, la CDEEE y las empresas distribuidoras de electricidad están asumiendo los compromisos del pacto. “El 95% de los compromisos de este pacto son del Gobierno”, argumentó.
Hidrocarburos
El ministro de Energía y Minas reiteró que se ha confirmado la existencia de sistemas de hidrocarburos y se han identificado seis bloques con alto potencial. Sólo resta establecer si se trata de yacimientos comercialmente explotables. “De que hay petróleo y gas, hay”, expresó.
Explicó que es por esa razón que –luego de reunir informaciones relevantes sobre esas riquezas naturales, incluyendo 21,500 kilómetros de líneas sísmicas- el MEM se ha preparado para lo que sería el nacimiento de la industria de hidrocarburos en el país.
En ese sentido diseñó un reglamento de exploración y explotación de hidrocarburos, estructuró un modelo financiero para esos fines y está a la puerta de la convocatoria de licitaciones con el fin de explorar y explotar.
Informó que recientemente el MEM convocó una licitación para escoger una firma que le asesorará técnicamente en la realización de un ronda petrolera y ya abrió los sobres para conocer las propuestas técnicas
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra que busca mejorar la movilidad de más de un millón de personas en el Gran Santo Domingo y reducir hasta en un 40% los tiempos de traslado […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]