Así te ayuda el deporte a dormir mejor

El domingo, después del partido de fútbol o pádel, es posible que te «administres» una buena paella, y después duermas una merecida siesta. Por la noche, un poco dolorido, pero agradablemente cansado, dormirás del tirón. Las personas que concentran su ejercicio semanal en los días del fin de semana suelen también usar estos días para recuperar el sueño perdido durante las jornadas anteriores. Los estudios han comprobado que estas dos cosas, ejercitarse y dormir, compensan los daños de la falta de sueño y la inactividad, pero solo parcialmente. Es mejor hacer algo, aunque sea poco, todos los días.
El ejercicio mejora la calidad del sueño. Correr es ejercicio, así que si corres dormirás mejor, ¿verdad? No tan deprisa, porque la hora a la que te pones las zapatillas puede tener una gran influencia. En un estudio se comprobó que las personas que se levantaban temprano y hacían una carrera de 30 minutos tenían un sueño más profundo y con menos interrupciones esa misma noche. Sin embargo los efectos beneficiosos se iban perdiendo cuando se salía más tarde a correr. Los deportes de resistencia, especialmente si duran más de una hora, pueden interferir con el sueño cuando se hacen por la noche. Correr más tarde no equivale a un sueño más placentero.
Parece mentira, pero demasiado ejercicio puede afectar al sueño en lugar de facilitarlo. Los ejercicios muy intensos, como el levantamiento de pesas, aumentan considerablemente los niveles de cortisol, la hormona del estrés que también se dispara para que el cuerpo se adapte al esfuerzo máximo para el que se le está requiriendo. Si el entrenamiento se realiza en las últimas horas del día, los niveles altos de cortisol interfieren con el posterior descanso, por eso es mejor dejarlo siempre para la primera mitad del día. Otra posible complicación es el sobreentrenamiento, uno de cuyos primeros síntomas es el insomnio.
El yoga o las clases de Pilates no solo te ayudan a ganar fuerza, estabilidad y flexibilidad, sino que además pueden mejorar la calidad de tu sueño. Las personas que tienen más dificultades para dormir, especialmente las de edad avanzada, ven cómo se despiertan bastante menos durante la noche cuando practican yoga. El motivo es que el yoga enseña a tu cuerpo a regular el cortisol, la hormona del estrés, ya que requiere concentrarse en la respiración, la ejecución de las posturas, y una gran dosis de relajación. Esto hace que tu cuerpo sea capaz de relajarse mucho más rápidamente cuando sufre alteraciones y eso beneficia de inmediato a tu sueño.
Américo Ortiz, el padre del salón de la fama de las Grandes Ligas, David Ortiz, falleció la madrugada de este jueves tras librar una batalla contra el cáncer durante los últimos meses. El pasado Día del Padre en Estados Unidos, David describió a su padre como “mi mejor amigo para siempre” y dijo “sin ti no tendré idea de la vida Muchas gracias por todo pa”. Américo Ortiz también era conocido entre los que cubrían el […]
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, anunció el inicio de la construcción de 30 pabellones multiuso y techados en el Gran Santo Domingo. Las instalaciones impactarán de manera positiva a miles de jóvenes atletas, dirigentes comunitarios y sociales en los sectores donde serán construidas […]
El jardinero dominicano Juan Soto abandonó el encuentro del martes por la noche entre los Mets y los Padres luego de golpearse el pie izquierdo con un batazo de foul. Tras una evaluación inicial, el equipo informó que se trata de una contusión y que las radiografías practicadas resultaron negativas. Soto permanece bajo la etiqueta […]