Autoridades presentan 97 propuestas que buscan aumentar las exportaciones de RD

SANTO DOMINGO. El comité para la Coordinación de Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones presentó al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, un levantamiento de 97 propuestas, resultado de las mesas de trabajo de los comités que integran distintas instituciones y asociaciones empresariales sectoriales de carácter público-privado.
Los comités están integrados por el sector Minería, coordinado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde; el sector agronegocios, coordinado por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez; el sector Industria, coordinado por el ministro de Industria, Comercio y Mipy-mes, Nelson Toca Simó; el sector Zonas Francas, coordinado por el Consejo Nacional de Zonas Francas y el MICM; el sector Turismo, coordinado por el ministro de Turismo, Francisco Javier García y el director ejecutivo del Consejo de Competitividad, Rafael Paz.
El conjunto de medidas identificadas y consensuadas por los subcomités de trabajo incluyen unas 34 propuestas del área industrial, 25 sobre turismo, 16 de zonas francas, 14 de minería y 8 de agropecuaria.
Durante la reunión celebrada en el Palacio Nacional, Peralta, en su condición de coordinador del Comité para la Coordinación de Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones recibió el informe que fue presentado por el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.
Además en la reunión participaron, Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Enrique Ramírez Paniagua, director de Aduanas, Marius de León, del Centro de Inversión y Exportaciones (CIE-RD), entre otros.
Mientras que el sector privado fue liderado por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache; y Circe Almánzar, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio Administrativo de la Presidencia informó que la reunión forma parte del seguimiento a lo acordado en la V Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Competitividad celebrada el 11 de julio pasado, y que estuvo encabeza por el presidente Danilo Medina.
Sostiene que las citadas propuestas planteadas en el informe serán trabajadas de manera puntual sobre la base de 10 ejes fundamentales que tendrán como finalidad dar respuesta eficiente y eficaz para potenciar los sectores productivos nacionales.
“Los ejes concertados para trabajar abarcan 33 propuestas de desarrollo productivo, 17 de simplificación de trámites, 10 de fortalecimiento institucional, 11 de marco normativo, 8 de financiamiento, 8 de calidad y certificaciones, 5 de formación y capacitación, 2 de facilitación comercial, 2 de infraestructura, y una de seguridad ciudadana”, expresa el comunicado de prensa.
Paz, en su condición de secretario del Comité para la Coordinación de Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones, expresó que en menos de un mes se realizaron quince reuniones, con la participación de 63 entidades públicas y privadas con el objetivo de potenciar la productividad y las exportaciones de bienes y servicios, en sectores de alto nivel estratégico de la economía para que sean más competitivos.
El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, recibió en la sede de la institución a los principales ejecutivos del Banco Hipotecario Dominicano (BHD) y otras empresas de ese grupo financiero, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y contribuir a la estabilidad del sistema financiero nacional. En la visita también estuvieron […]
Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo informó que, durante operativos especiales focalizados en sectores de la construcción del Distrito Nacional, fueron paralizadas 15 obras de construcción por presentar falta de seguridad y salud, que ponían en peligro la integridad física de los trabajadores. Como resultado de las jornadas de inspección, fueron levantadas 380 actas, de las cuales 304 son de apercibimiento o advertencia sobre […]
Con el objetivo de aliviar las condiciones de sobrecarga y el incremento sostenido de la demanda del servicio de energía eléctrica en los municipios Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y parte del Distrito Nacional, Edesur Dominicana se plantea como solución instalar un transformador de potencia de 24-30 MVA, que garantizará disminuir las averías, reducirá las […]