Autoridades quitarán luces led de vehículos y multarán choferes

SANTO DOMINGO. Las autoridades de tránsito de la República Dominicana comenzarán este sábado a fiscalizar los conductores cuyos vehículos circulen por las vías con luces de alta luminosidad que les hayan sido adaptadas, esto según la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, busca evitar que ocurran siniestros por el deslumbramiento de conductores, como lo contempla la resolución número 009-2018, emitida por esa institución.
Advirtió que los que sean sorprendidos usando las luces LED deberán desmontarlas de sus vehículos y serán multados con un salario mínimo vigente en el sector público centralizado, como establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Es algo que no es normal; es como un lujo; es como algo de moda, pero algo de moda no puede atentar contra la seguridad de los conductores”, expresó.
Explicó que crearon una mesa con la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que es la conocedora de lo que está pasando en las vías, y la Comisión Policial y Militar del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Comipol), que hacen los reportes de lo que está ocurriendo con los vehículos de carga, livianos y con motocicletas.
La funcionaria agregó que a la institución han llamado personas diciendo que sus vehículos las trajo de fábrica. Aseguró que ante esta situación no hay problemas, porque la fábrica sabe cómo dirigirlas para que no deslumbre al que viene de frente, pero advirtió que el problema son todas estas barras y todos estos aditamentos que al final lo que son es un adorno del vehículo, que no están pensados en qué manera diriges la luz hacia el conductor que viene de frente.
Muchos conductores consultados por Infórmate Diario dijeron que de noche estas luces les afectan la visión, confundiéndolos en muchas ocasiones de a dónde dirigirse, lo que los lleva a provocar accidentes en muchas ocasiones.
«Esas luces son eficientes en carreteras cuando tu andas solo, pero cuando hay mucho transito eso es un atentado contra los demás conductores. Esto puede provocar que uno se salga hasta de la carretera», expresó Franklin Durán chofer de la ruta 22-28 de la Autopista Duarte.
La institución del orden vial, indicó que las acciones estarán siendo implementadas en todo el territorio nacional y que al momento del ciudadano ser detenido utilizando barras de alta luminosidad (LED) en sus vehículos y de otro tipo que no sean las de fábrica, serán fiscalizados y deberán proceder a desmontar la misma.
El vocero de la DIGESETT, coronel Rafael Tejeda Baldera, indicó que es imprescindible el desmonte una vez haya sido fiscalizado el ciudadano, esto incluye las barras múltiples, faroles, faros esféricos y otras modalidades de igual características.
Asimismo, Tejeda Baldera expresó, que son exceptuados de esta prohibición las luces de alta luminosidad que son utilizadas de fábrica en el vehículo de motor en caso de niebla o lluvia.
En cuanto al uso deportivo y de recreación los usuarios deben de obtener autorización por medio de un permiso del Instituto de Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), teniendo en cuenta que el indicado permiso, no será válido para transitar en las vías públicas, carreteras, autopistas, avenidas, calles en zona rural o urbana donde deberán estar cubiertos por un protector que evite la emisión de las referidas luces en dichos lugares.
La DIGESETT, exhorta a toda la población que hace uso de estas luces de alta luminosidad, que tomen las medidas pertinentes, así evitan ser fiscalizados y el desmonte durante el proceso de las acciones institucionales.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la […]
Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022, representando un importante avance en la modernización de su comunicación digital con los ciudadanos. Esta certificación refuerza los estándares de seguridad y transparencia en las redes sociales de la cartera agropecuaria, al mejorar de […]
La Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDEEste), informó que se restableció el servicio eléctrico en la subestación Batey Lechuga y su circuito Batey #1 (BLEC01). A través de un comunicado, la entidad indicó que su personal técnico culminó la sustitución del transformador de potencia afectado. En ese sentido, Edeeste agradeció la paciencia y comprensión de los clientes por […]