A 20 años del huracán Georges y la destrucción que ocasionó en el país


SANTO DOMINGO. Hay fechas que están escritas en la historia de manera indeleble y el 22 de septiembre de 1998 es una de ellas, al menos para la República Dominicana, por lo fatídica que fue. Ese día el país sufrió los embates del huracán Georges, fenómeno que no solo causó decenas de muertes, sino que prácticamente destruyó parte del territorio nacional con el impacto de sus enfurecidos vientos, los cuales superaban los 200 kilómetros por hora y con oleajes superiores a los 12 pies de altura.
Georges, séptima tormenta tropical y tercer huracán categoría 3 de la temporada ciclónica de ese año, tocó tierra dominicana en la mañana de ese martes luego de pasar por Puerto Rico. Penetró por la costa Este del país, específicamente por la parte baja de la provincia La Altagracia, y sorprendió a una población que desconocía lo que le esperaba, debido a que la Defensa Civil no avisó a tiempo sobre su llegada y el impacto que tendría por su intensidad.
La desinformación sobre el fenómeno primó durante ese día por parte de las autoridades.
Oficialmente las muertes por el huracán están cifradas en 283, pero un cable de la agencia EFE publicado por el periódico Última Hora de fecha 4 de diciembre de ese año señala que la prensa reseñó más de mil muertos. “El resultado de los vientos, el agua y la imprevisión fue devastador y tan confuso como las informaciones oficiales: 827 muertos, según el Gobierno, y más de mil según el cálculo de la prensa” dice.
De acuerdo con los informes generales sobre Georges, éste causó 604 muertos en todos los países que afectó, la mayoría de ellos en la isla La Española (territorio compartido por la República Dominicana y Haití). Los datos no precisan la cantidad en cada nación. El huracán duró con vida desde el 21 de septiembre hasta el 1 de octubre y durante ese periodo tocó tierra en siete países: Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Haití, Puerto Rico, Cuba, los Estados Unidos (Florida, Misisipi, Alabama y Louisana) y la República Dominicana.
A nivel nacional, el fenómeno dejó 263 mil 724 damnificados, 1,053 heridos y 146 desaparecidos, de acuerdo a un anuncio publicado por el presidente Leonel Fernández en el periódico El Caribe en fecha 30 de octubre.
Afectó a 112 puentes en todo el país, de los cuales solo 56 eran recuperables.
Unos 1,435 centros educativos resultaron dañados y unas 60 mil viviendas en todo el país.
El fenómeno causó pérdidas por unos mil millones de pesos en el sector agropecuario. La producción de plátanos fue afectada en un 90%. Los cultivos de yuca, cítricos, café, cacao, plantaciones de azúcar también sufrieron daños. Igualmente, arroz, guineos, y otros comestibles, como el pollo, para lo cual se tuvo que ordenar la importación de 12 millones de libras del ave, indica una publicación del periódico Listín Diario del 25 de septiembre.
“Prácticamente no hay ninguna actividad nacional de importancia que no haya sido afectada por la destrucción”, dijo el Gobierno, según una información del Listín Diario del 26 de septiembre, cuatro días después del paso del siniestro.
Tan pronto pasó el fenómeno, los gobiernos de Estados Unidos, Francia, España, Cuba, México, Brasil, la Orden de Malta, Chile, Canadá, El Salvador, Costa Rica, Japón, China, Puerto Rico, Martinica, Argentina, Venezuela, Aruba, Panamá, Colombia, Noruega, Luxemburgo e Inglaterra realizaron donaciones y enviaron personal de socorro y médico, alimentos, medicamentos y otros tipo de asistencia. También el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo aprobaron dos préstamos para la reconstrucción de las obras afectadas. El de la primera entidad fue de 111 millones de dólares y el de la segunda de 105 millones.
Los estragos que causó Georges en el barrio Mesopotamia de San Juan, son datos que quizás nunca se conozcan en su totalidad, especialmente el número de muertos. Luego de que el huracán azotó la zona se dijo que ese sector fue barrido por las aguas del río Yaque del Sur. El opositor Partido Revolucionario Dominicano denunció que los fallecidos eran más de mil, pero las autoridades rebatieron esa versión y establecieron en 36 la cifra de personas muertas, de acuerdo con un reporte del periódico El Día de fecha 22 de septiembre de 2014 y cuyo título es “El día que el huracán Georges devastó gran parte de República Dominicana”.


Verón, Punta Cana.- Dos hombres, uno dominicano y otro haitiano, fallecieron tras enfrentarse a puñaladas por el amor de una mujer conocida en la comunidad como “Yuma”. Turismo República Dominicana Según el informe preliminar de la Policía Científica de Verón-Punta Cana, el incidente ocurrió alrededor de las 4:30 de la madrugada de este domingo en Barrio Nuevo, Verón, provincia […]

Santo Domingo.- Una embarcación turística, identificada como “Boca de Yuma 1” y con 55 pasajeros a bordo, se hundió este domingo mientras navegaba por la zona de Los Haitises. Según los reportes, todos los ocupantes se encuentran ilesos, gracias a la pronta intervención de personas de las comunidades de EMBA y El Crucero. El suceso generó preocupación entre los residentes locales, pero las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y […]

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]