A quienes se le considera pobre en RD?

Indigentes o pobres
Los economistas expresan que indigencia y pobreza extrema no significan lo mismo, ya que las personas que se califican de indigentes son aquellas que no tienen nada ni posibilidades de conseguirlo. Regularmente se encuentran en las calles sin techo, sin comida y sin garantías básicas de sus derechos. En este grupo se ubican regularmente los enajenados mentales, personas ligadas al consumo de droga, envejecientes sin familia, inmigrantes sin empleo, entre otros.
Para Miguel Ceara Hatton, economista experto en desarrollo humano, la indigencia es la incapacidad de un grupo poblacional para generar u obtener ingresos que le garanticen una alimentación adecuada, sin embargo, en pobreza extrema se ubican las familias cuyo ingreso mensual es de aproximadamente RD$1,600 por persona, y en pobreza general se encuentran los hogares cuya entrada per cápita alcanza los RD$3,500.
Un informe reciente del Comité Técnico Interinstitucional de la Pobreza en base a estadísticas del 2016 (que son las más recientes con que cuenta el país) revela que seis de cada 100 habitantes se encuentran en pobreza extrema.
Los datos presentados en este informe muestran que a pesar del sostenido crecimiento económico del país en los últimos años, los niveles de pobreza extrema apenas se redujeron ligeramente entre 2015 y 2016, y la pobreza general solo descendió dos puntos porcentuales, reduciéndose de 30.8% a 28.9%.
¿A quiénes se consideran pobres en extremo?
Una persona se considera en pobreza extrema cuando sus ingresos oscilan entre uno y dos dólares (RD$49.80 o RD$99.60) o un promedio de RD$1,600 al mes. Un hogar compuesto por cinco personas se considera en extrema pobreza si sus ingresos totales se aproximan a RD$7,500, indica el economista Ceara Hatton.
Se consideran en estado crítico de pobreza a las personas cuyos ingresos diarios no sobrepasan los dos dólares al día, o sea, que sobreviven con menos de cien pesos diarios. La tasa mundial de pobreza extrema, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es de 1.9 dólares (RD$94.62).
En el país, la mayor cantidad de personas en pobreza extrema se ubican en la Región Enriquillo (Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco) y en la Región del Valle (San Juan de la Maguana y Elías Piña).
¿A quiénes se les considera pobres?
En pobreza general viven todas las personas cuyos ingresos oscilan entre dos y cuatro dólares al día (RD$99.60 a RD$199.20).
Aproximadamente 2,911,570 dominicanos se ubicaron en condiciones de pobreza en el 2016, unos 163,536 menos que en 2015.
Las zonas fronterizas se mantienen con la zona donde se aprecia la mayor tasa de pobreza general, mientras que las regiones Metropolitana, Cibao Norte y Cibao Nordeste se ubicaron como las zonas con los menores niveles de pobreza general.
Economistas señalan que la desigualdad en la distribución de los ingresos que se perciben en el país es la principal causa económica de la pobreza general o extrema.
UNA VIDA SIN RUMBO
Tenía 18 años cuando quedó sin sus padres junto a 5 hermanos. Desde pequeño mostró problemas de aprendizaje y esto lo ha condenado a ser un número en la cifra de jóvenes que viven en la extrema pobreza y que pasa sus días luchando por encontrar con qué comer.
Narra que se levanta cada mañana y lo primero que hace es ir a la poza (manantial de agua) que está a orillas del Ozama en Gualey para ver si encuentra algún dinero perdido por quienes se bañan en ella. Se pasa el día haciendo mandados y cualquier trabajito que aparezca, pero dice que muchas veces no aparece nada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]