Andrés Navarro inicia jornada para trato igualitario a personas con discapacidad

El ministro de Educación, Andrés Navarro, inició junto a la Fundación Quiéreme Como Soy, una campaña de sensibilización que busca crear conciencia sobre la diversidad e igualdad, y el respeto de las personas con discapacidad para que nadie se quede fuera de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.
Esa fase abarcará cuatro meses e impactará más de 6,000 empleados de la institución sobre temas de inserción laboral de personas con discapacidad y a más de 4 mil estudiantes de cuarto de Primaria a sexto de Secundaria de centros educativos a nivel nacional, para ir generando una cultura de aceptación y humanización.
La jornada de sensibilización se desarrolla a través del programa denominado Coletour de la Fundación Quiéreme Como Soy, el cual emplea dinámicas vivenciales y un compartir de experiencias con el fin de ir sembrando una semilla de cambio en nuestra sociedad para hacerla más humana e inclusiva.
Durante la apertura de la jornada de sensibilización al personal de la sede de la institución, el ministro de Educación, Andrés Navarro, expresó que esa entidad debe ser el ejemplo de inclusión ante la sociedad dominicana, por el hecho de que trabaja por los niños, adolescentes y los jóvenes del país.
“Entonces debemos ser la institución más abierta, más respetuosa, más inclusiva que tenga la República Dominicana. Es una labor muy compleja que amerita de mucho trabajo, para hacer un cambio en la sociedad dominicana y ese cambio debe iniciarse en la escuela, que es precisamente el lugar más idóneo para ir construyendo una sociedad inclusiva”, indicó Navarro.
Andrés Navarro dijo que con esta iniciativa se pretende sensibilizar de alguna manera en la educación, no sólo a los niños y los jóvenes que tienen alguna discapacidad, sino también, a esa comunidad educativa que está en las escuelas, para que los reciba con respeto, con amor, con una conciencia de igualdad de derechos y de oportunidades.
“He aprendido en el ejercicio de la política que un Estado moderno, un Estado realmente democrático, no es sólo aquel que abre las puertas a que la sociedad participe en sus iniciativas, en sus políticas, sino aquel que tiene la suficiente humildad y también visión para integrarse a las iniciativas que ya la sociedad ha emprendido desde hace tiempo. Reconocemos y apoyamos la labor que por años viene desarrollando la Fundación Quiéreme Como Soy y otras organizaciones que procuran una escuela y una sociedad más inclusiva, y esa labor debemos apoyarla, debemos integrarnos a esta experiencia” enfatizó Andrés Navarro.
De su lado, Michelle Delance, hablando en representación del presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy, Oscar Villanueva, agradeció al ministro de Educación, Andrés Navarro, por apoyar esta iniciativa y permitir que el Ministerio de Educación sea una de las instituciones públicas que está dando el ejemplo en promover la inclusión en el ámbito laboral y educativo.
“Las personas con Síndrome de Down, Autismo, o cualquier otra discapacidad son seres humanos con un deseo igual al nuestro de aportar y ser una parte activa de esta sociedad. A través del programa Coletour que estaremos impartiendo hoy aquí, podemos hacer esto realidad, el programa ayuda a que todos nosotros podamos estar más preparados para que logremos una inclusión social y laboral que desde Quiéreme Como Soy estamos impulsando tanto en el sector público como privado” expresó Delance.
Manifestó que al país aún le falta mucho camino por recorrer, pero que para lograr esa sociedad inclusiva que se quiere, confía en recibir el apoyo, que, como el Ministerio de Educación, puedan realizar las demás instituciones del Estado.
Quiéreme Cómo Soy
La Fundación Quiéreme Como Soy nació el 14 de abril de 2011 y trabaja en la promoción de la inclusión en nuestra sociedad de personas con necesidades especiales a nivel cognitivo.
Mediante el programa Coletour, esta fundación realiza dinámicas vivenciales a través de las cuales los estudiantes se exponen a situaciones de vulnerabilidad y reciben muestra de la presión social que se ejerce a las personas con necesidades cognitivas especiales. Esto permite crear conciencia sobre la diversidad, la igualdad y la importancia de querernos y aceptarnos como somos.
Isa Conde, nacido el 14 de marzo de 1940 en San Francisco de Macorís, se graduó de doctor en Derecho en la UASD, y realizó una especialidad en Administración, Economía, Banca y Desarrollo Económico, en Roma, Italia. Ocupó las funciones de subsecretario de Industria y Comercio, presidente de la Comisión de Reforma de la Empresa […]
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este martes que la tormenta tropical Erin tiene altas probabilidades de fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán a finales del jueves, mientras mantiene su desplazamiento hacia el oeste con rumbo a las Antillas Menores. De mantenerse este patrón, República Dominicana podría experimentar durante el fin de semana precipitaciones de moderadas a […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]