BBC Mundo dice República Dominicana será el país de América Latina con mayor crecimiento económico del 2018

Redacción BBC News Mundo.-Es conocido por sus lindas playas y los millones de turistas que llegan a vacacionar cada año.
Pero lo que quizá no sepas es que República Dominicana acumula seis años con un promedio de crecimiento económico cercano al 6% anual.
En 2017, el crecimiento del PIB fue de un 4,6% y según la proyección más reciente de crecimiento económico en la región, elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el año 2018 lo cerrará con un 5,4%.
Eso convertiría a República Dominicana en el país con mayor crecimiento de Latinoamérica, seguido por Panamá y Paraguay, de acuerdo a un informe publicado por la Cepal a fines de agosto.
El FMI, por su parte, proyectó que el PIB de República Dominicana aumentará un 5,5%, mientras que el Banco Mundial (BM) prevé que esa subida será del 5%, según los cálculos publicados en junio por los dos organismos.
Ambos sitúan en primer lugar a Panamá (con un incremento del 5,6%), aunque el FMI advierte que su proyección de crecimiento para ese país será revisada a la baja (en un punto porcentual) y se espera que el BM siga una línea parecida.
La “fórmula dominicana” tiene como pilares la inversión extranjera directa o el turismo.
Sin embargo, la pobreza y la corrupción siguen siendo algunos de sus principales desafíos.
Uno de los motores dominicanos ha sido la política de puertas abiertas a la inversión extranjera directa, que facilita las operaciones en el país de corporaciones foráneas.
República Dominicana cuenta con una zona franca donde las empresas extranjeras no pagan impuestos. Eso ha permitido la proliferación de maquilas que tradicionalmente exportaban textiles y ahora producen partes de productos eléctricos y equipos médicos.
Otra de las claves en el crecimiento del país es el turismo, con una expansión de 6,7% el año pasado en el área de hoteles y restaurantes.
“Actualmente la mayor fuente de ingresos de República Dominicana es el turismo”, explica Rafael Espinal, coordinador de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en conversación con BBC Mundo.
“Es tan importante, que existe una población flotante de turistas estimada en siete millones de personas, en un país que tiene poco más de 10 millones de habitantes”.
Consciente de esa realidad, el país ha seguido incentivando las inversiones privadas para expandir aún más el sector y diversificar la oferta.
La tercera fuerza que mueve la economía son las remesasde la diáspora dominicana en el exterior.
Estas aumentaron un 12,4% en 2017 por la mejora de las condiciones económicas en Estados Unidos y, en menor medida, en España; los dos países donde se concentra el mayor número de dominicanos en el exterior.
Todo ese dinamismo, además, se produce en un contexto de acuerdos de libre comercio que Santo Domingo ha firmado con Washington y países miembros de la Unión Europea.
El crecimiento del país “ha sido uno de los más fuertes en América Latina y el Caribe en los últimos 25 años“, señala el Banco Mundial en su Panorama General del país.
No obstante, la pobreza sigue bordeando el 30%, según los cálculos oficiales, y ese continúa siendo uno de sus grandes desafíos.
Hasta hora, el país mantiene una inflación bajo control (4,2%) y el desempleo está en el 5,5%, aunque muchos de los trabajos generan ingresos insuficientes para las familias dominicanas.
“El problema más grave es la desigualdad“, dice el profesor Espinal. “Y el riesgo es que la concentración del ingreso sin distribución tiende a generar conflictos sociales que terminan afectando a la economía”.
En su informe de junio, el Banco Mundial coincidía en ese aspecto y advertía que “el gasto social en la República Dominicana sigue bajo en comparación con el resto de la región”.
El gobierno del presidente Danilo Medina, por su parte, asegura que, en apenas cinco años, más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza, gracias al crecimiento económico y a las políticas sociales implementadas por su ejecutivo.
“Combinar crecimiento y estabilidad de precios es el modelo ideal para cualquier economía del mundo”, dijo Medina hace unos días en un encuentro con líderes del sector agropecuario.
Otro de los potenciales problemas para la República Dominicana es el endeudamiento.
Tras su última visita, el FMI advirtió sobre la vulnerabilidad del país ante ello y los riesgos externos.
Entre otras reformas, recomendó que se continúen los esfuerzos en para fortalecer la capacidad de ingresos fiscales.
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]