Luis Abinader asegura modelo económico RD no satisface necesidades de la gente

SANTO DOMINGO. El aspirante a la presidencia de la República del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró este domingo que un modelo económico sólo puede ser considerado ideal cuando satisface las necesidades de la gente, si fomenta el desarrollo humano.
“Me sorprende que el presidente Danilo Medina haya afirmado que el país tiene un modelo económico ideal, cuando por formación profesional él sabe que el principal objetivo de la economía es satisfacer las necesidades de las personas, y responder a sus aspiraciones, situación que no vive la mayoría de los dominicanos y dominicanas”, subrayó.
Afirmó que ese criterio, defendido por los primeros economistas profesionales, es el mismo que expone en los tiempos modernos el PNUD, cuando define el desarrollo humano como “el entorno en que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses”.
El líder político y economista se pregunta: “¿cómo puede considerarse ideal una economía como la dominicana, que no garantiza a su población la seguridad de sus vidas y bienes, salud digna, educación de calidad, buenos empleos, nutrición adecuada, ingresos que les permita costear la canasta de bienes y servicios indispensables, y seguridad social cuando termine su vida productiva?”
Abinader afirma que el Presidente debería poner atención a los economistas independientes, a funcionarios de organismos internacionales, e incluso a firmas calificadoras que evalúan los riesgos a que expone al país el alto nivel de la deuda pública.
“Además”, expone, “los economistas del PRM han documentado que la estabilidad macroeconómica y monetaria son ficticias, porque no dependen de los bienes que produce y exporta la economía sino del imprudente y desbordado endeudamiento del gobierno, que se aproxima a pagar el 27% de sus ingresos tributarios sólo de intereses, lo que es insostenible para el país”.
Luis deplora que al parecer el presidente Medina no ponderó los estudios que indican que a junio de 2018, el 71% de los dominicanos mayores de 18 años quieren emigrar de la República Dominicana, por la imposibilidad de lograr una vida digna. Al día de hoy la mayoría del pueblo se siente abandonada a su suerte, y un alto porcentaje aspira que las elecciones de 2020 sean una oportunidad para cambiar el rumbo impuesto al país por los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante 18 años casi ininterrumpidos. El modelo del PLD, sencillamente se agotó.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]