Luis Abinader asegura modelo económico RD no satisface necesidades de la gente


SANTO DOMINGO. El aspirante a la presidencia de la República del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró este domingo que un modelo económico sólo puede ser considerado ideal cuando satisface las necesidades de la gente, si fomenta el desarrollo humano.
“Me sorprende que el presidente Danilo Medina haya afirmado que el país tiene un modelo económico ideal, cuando por formación profesional él sabe que el principal objetivo de la economía es satisfacer las necesidades de las personas, y responder a sus aspiraciones, situación que no vive la mayoría de los dominicanos y dominicanas”, subrayó.
Afirmó que ese criterio, defendido por los primeros economistas profesionales, es el mismo que expone en los tiempos modernos el PNUD, cuando define el desarrollo humano como “el entorno en que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses”.
El líder político y economista se pregunta: “¿cómo puede considerarse ideal una economía como la dominicana, que no garantiza a su población la seguridad de sus vidas y bienes, salud digna, educación de calidad, buenos empleos, nutrición adecuada, ingresos que les permita costear la canasta de bienes y servicios indispensables, y seguridad social cuando termine su vida productiva?”
Abinader afirma que el Presidente debería poner atención a los economistas independientes, a funcionarios de organismos internacionales, e incluso a firmas calificadoras que evalúan los riesgos a que expone al país el alto nivel de la deuda pública.
“Además”, expone, “los economistas del PRM han documentado que la estabilidad macroeconómica y monetaria son ficticias, porque no dependen de los bienes que produce y exporta la economía sino del imprudente y desbordado endeudamiento del gobierno, que se aproxima a pagar el 27% de sus ingresos tributarios sólo de intereses, lo que es insostenible para el país”.
Luis deplora que al parecer el presidente Medina no ponderó los estudios que indican que a junio de 2018, el 71% de los dominicanos mayores de 18 años quieren emigrar de la República Dominicana, por la imposibilidad de lograr una vida digna. Al día de hoy la mayoría del pueblo se siente abandonada a su suerte, y un alto porcentaje aspira que las elecciones de 2020 sean una oportunidad para cambiar el rumbo impuesto al país por los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante 18 años casi ininterrumpidos. El modelo del PLD, sencillamente se agotó.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]