Periodista reporta en vivo la muerte de su hija

Una presentadora de noticias que durante años se ha dedicado a informar sobre la crisis de los opioides en EE.UU., reportó la semana pasada la muerte de su propia hija por una sobredosis de este tipo de drogas.
En una emisión en directo del canal KELO-TV, de Dakota del Sur, Angela Kennecke reportó el fallecimiento en mayo de Emily, de 21 años, por abusar del potente opiáceo fentanilo. La periodista quiso de esa manera hacer llegar a los televidentes un poderoso mensaje.
«Nunca imaginé que un miembro de mi familia llegaría a formar parte de las estadísticas que se reportan en el noticiero de la noche […] no hay forma de que mi familia y yo nos recuperemosde la pérdida», aseveró Kennecke, para luego revelar el motivo por el que finalmente decidió compartir la historia.
«La razón por la que lo hago es porque mi única esperanza ante una pérdida tan devastadora es que la historia de Emily, la tragedia personal de mi familia, pueda ser un catalizador para un cambio«, indicó la presentadora. Recordó, además, que 72.000 personas murieron por sobredosis el año pasado en EE.UU.
«Tenemos que idear mejores y más accesibles formas para tratar las adicciones. También tenemos que abolir el estigma que impide que muchos busquen ayuda, incluyendo a mi hija», acotó.
El presidente Donald Trump sorprendió con una nueva propuesta migratoria. En medio del acto de inauguración de la nueva mega cárcel para migrantes en Florida, llamada Alligator Alcatraz, la cual está rodeada de pantanos, caimanes y serpientes, el presidente Donald Trump aseguró que no descarta facilitar la regularización de los migrantes ilegales que llevan más de […]
La Florida toma medidas para un fin de semana lluvioso a medida que aumentan las probabilidades de que se forme un sistema tropical. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) elevó la probabilidad de formación de un sistema cerca de la costa noreste de la Florida a un 60 por ciento en los próximos siete días, […]
NUEVA YORK.– La Junta Reguladora de Alquileres de Nueva York (Rent Guidelines Board) votó esta semana a favor de un incremento del 3% para contratos de un año y del 4.5% para contratos de dos años en unidades de renta estabilizada o alquiler controlado, lo que afectará a más de un millón de apartamentos. La renta estabilizada es […]