Comité Político del PLD se reune hoy

Sector leonelista condiciona primarias abiertas a un Congreso que modifique los estatutos.
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reúne hoy a su Comité Político en un escenario en el que se mantienen las diferencias y confrontaciones entre danilistas y leonelistas por el padrón a utilizar en las primarias que elegirán a los candidatos de esa organización política.
El sector de Fernández plantea que para realizar primarias abiertas se deben reformar los estatutos y es necesario convocar a un congreso interno, no que el Comité Central decida el método y tipo de padrón como indica la Ley de Partidos Políticos, mientras que los danilistas alegan que la ley está por encima de los estatutos.
El último congreso interno convocado por el PLD fue el octavo Congreso Norge Botello, del cual se espera que todavía se apliquen las decisiones tomadas. Ese congreso fue iniciado en julio de 2013 y concluyó en enero de 2014, seis meses después.
Los estatutos definen al congreso ordinario como el más alto organismo de dirección del Partido y está integrado por todos los miembros del Comité Central, por los presidentes de los comités provinciales, de circunscripciones electorales, municipales, de bloques de comités intermedios, de comités de intermedios, del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y de las seccionales.
El pasado martes, el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, anunció la convocatoria del Comité Político para hoy a las 7:00 de la noche en la oficina presidencial, luego de haberse suspendido el pasado lunes.
Una corriente de fundadores del PLD, que se definen comprometidos con los ideales boschistas solicitó la convocatoria formal del Congreso, “en razón de que discurre el quinto año de vigencia de las resoluciones del VIII Congreso Comandante Norge Botello, sin que hasta la fecha estas hayan sido ejecutadas y ni el Comité Político, ni el Comité Central muestran señales de acometer el reencuentro con los compromisos estatutarios alcanzados, hasta el punto de que las reuniones de estos órganos de dirección son cada vez más esporádicas”.
Recordaron que en la reunión del Comité Central celebrada en abril del 2017, se acordó aprobar y poner en práctica los reglamentos para la elección de las direcciones medias, reestructuración y multiplicación de Comités Intermedios y de revisión y actualización del padrón.
Entre esos dirigentes que reclaman el cumplimiento de esas medidas están Ramón Andrés Blanco Fernández, Melanio Paredes, Paíno Abreu, Juan Comprés, Joaquín Alberto Ramírez, Irma Nicasio, Jimmy García, Bernardo Cuello, Raúl Hernández, Carmen Minaya, Félix Castillo, Davin Matos, Eli Bencosme y Ana Silvia Reynoso, entre otros.
El congreso constitutivo del PLD fue el Juan Pablo Duarte, realizado el 15 de diciembre de 1973, le siguió el Narpier Díaz González en 1978, el Nin Diplán en 1982, el Jaime Vargas en 1986, Félix S. Docoudray y Miguel Soto en 1990, el Enmanuel Espinal en 1994, Juan Bosch en el 2000, Dr. Rafael Kasse Acta en el 2005 y Comandante Norge Botello en el 2013.
Murió este 16 de agosto Carlos Alfredo Fatule Chahín, padre del artista Carlos Alfredo Fatule.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo para el período legislativo 2025-2026, y dio apertura a los trabajos de la […]
Santiago. – La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Gobernación Provincial de Santiago y la Alcaldía de Santiago, conmemoraron en un emotivo acto patriótico el 162 aniversario de la Restauración de la República, en el Monumento a los Héroes de […]