República Dominicana entre los países de América Latina con baja moral tributaria

Impuestos Internos iniciará piloto para factura electrónica a principios de 2019
Higüey, La Altagracia. En este 2018 hemos puesto en marcha una Reforma Administrativa en Comprobantes Fiscales con el objetivo de reducir los altos niveles de evasión en el ITBIS y estos son los pasos previos para la implementación de la Factura Electrónica, el cual iniciaremos un piloto a inicios del 2019.
Así lo reveló, Magín J. Díaz, director general de Impuestos Internos, al participar en un conversatorio con autoridades y empresarios de la provincia La Altagracia, donde también respondió preguntas de los participantes.
Sostuvo que cuando asumió la gestión en DGII se hizo una actualización de las cifras de evasión, que no se medían desde 2010 y se encontró que en el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) los niveles de evasión superaban el 60% y casi un 45% en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
Además, agregó, somos unos de los países con más exenciones en el Sistema Tributario, por ejemplo, en el ISR de asalariados casi el 90% está exento, el ISR de empresas tienen numerosas leyes que le dejan exentos, y en el caso del ITBIS casi el 50% de bienes y servicios están exentos.
“Con un sistema tributario muy complejo de administrar, a lo que se le agrega una escasa cultura tributaria, pese a que tenemos un Código Tributario de más de 25 años, es impresionante el gran desconocimiento que hay de muchas cosas básicas, incluyendo contribuyentes sofisticados.
Refirió que, según estudios internacionales, República Dominicana se encuentra entre los países de América Latina con una baja moral tributaria, así como registra una alta tasa de evasión e incumplimiento tributario.
“Los contribuyentes no se sienten muy motivados a pagar porque entienden que el gasto publico no es de alta calidad y ya hay muchos estudios sobre esto en los últimos 10 años en América Latina y colocan al país como de baja moral tributaria por la percepción de cómo se utiliza el gasto público”, argumentó.
Dijo que en ese contexto se implementó una serie de medidas, acciones y estrategias para reducir la alta evasión fiscal, así como enfrentar las malas prácticas detectadas por los diversos sectores.
“En DGII hemos hecho una estrategia de sometimiento a la justicia en contra de asesores y empresas defraudadoras y hemos logrado condenas y medidas de coerción”, expresó.
Santo Domingo Este.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a partir de mañana jueves 11 de septiembre quedará abierto al tránsito vehicular el paso a desnivel de la avenida Hípica,luego de haber sido sometido a un proceso integral de renovación que devuelve seguridad y confianza a los miles de conductores que lo […]
Nueva York.- Apple presentó este martes un “nuevo miembro” de su gama de teléfonos inteligentes, el ultrafino iPhone 17 Air, con un precio de salida de 999 dólares, así como un rediseño de los iPhone Pro, los modelos de alta gama de su nueva línea iPhone 17, con un precio de salida de 1.099 dólares, […]
SANTO DOMINGO, RD- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), se encuentra en medio de fuertes cuestionamientos, tras revelarse que una red de corrupción y contratos irregulares puso a la ARS estatal en una crisis financiera sin precedentes, debilitando, incluso, la gobernanza de la aseguradora más grande del país. Comprar vitaminas y suplementos El propio presidente Luis Abinader aseguró que el caso está ya en manos […]