Rosario dice solo Congreso PLD puede variar estatutos

Roberto Rosario, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró ayer que solo el Congreso de esa organización está facultado para realizar cambios a los estatutos, los cuales establecen el método de selección de su dirigencia y de los candidatos que postulen a cargos electivos en las nacionales, congresuales y municipales.
Refirió que así está consignado en los estatutos del partido, que fueron votados en su último congreso partidario y solo ese mismo organismo tiene facultad estatutaria para producir los cambios que proceden.
El artículo 12 de los estatutos del PLD dice que son atribuciones del Congreso: “Aprobar o modificar los Estatutos del Partido”.
Rosario, a quien le fue levantada la suspensión para ser miembro del Comité Central por su condición de presidente de la JCE, explicó que los estatutos determinan quiénes son miembros de ese congreso y cómo se convoca. Afirmó que los partidos son instituciones que gozan de personería jurídica y la ley o constituciones de esas organizaciones son sus estatutos.
“Los estatutos del PLD definen ya de manera estatutaria la metodología a implementar para la selección de los candidatos”, apuntó.
Específicamente los artículos 18, 36 y 43 establecen que los funcionarios partidarios y los candidatos a cargo de elección popular deben ser elegidos por el voto directo de miembros del partido, o sea, por la metodología cerrada, agregó.
El articulo 18 de los estatutos dicen que “las y los miembros del Comité Central serán elegidos mediante el voto secreto y universal de la mayoría simple de los votos válidos emitidos por los y las miembros del Partido de la Liberación Dominicana registrados en el padrón oficial del PLD”.
Mientras que el articulo 43 expresa que: “Los candidatos o candidatas del Partido para las elecciones, congresuales y municipales se escogerán mediante primarias internas, conforme el reglamento dictado al efecto…”.
“Esto quiere decir, que habiendo ya decidido cuál es la modalidad, porque lo que la ley da es opciones, que pueden ser: convenciones, primarias abiertas, cerradas o encuestas. Pero si ya uno de los partidos escogió una modalidad, ese partido está adecuado a esa ley”, dijo Rosario durante una visita al Listín Diario.
Dijo que para modificar esa decisión, el PLD debe convocar a un proceso de reforma estatutaria, y los que promueven otra modalidad, deben llamar nueva vez a un congreso y someterlas a las bases del partido.
El expresidente de la JCE hizo referencia a la anunciada reunión del Comité Político del PLD para el próximo lunes, cuando uno de los puntos a tratar sería el método de elección de los candidatos de elección popular.
Expresó que no hay dudas de que si hay alguien interesado en este momento en cambiar la metodología “lo tendrá que hacer conforme a lo que establecen los estatutos, porque hay tiempo para convocar el Congreso, lo que no pueden es ponerse por encima del máximo órgano de dirección del partido”.
Santo Domingo.- Desde horas de la madrugada de este jueves, debido al paso de una onda tropical y los efectos de una débil vaguada, se han estado registrando chubascos dispersos en sectores de Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia. No obstante, en […]
Santo Domingo. –La tormenta tropical Jerry se desplaza rápidamente por el océano Atlántico central este miércoles, y se prevé que se intensifique hasta alcanzar la categoría de huracán el jueves y la República Dominicana se prepara para la llegada de este fenómeno atmosférico. Tormenta tropical Jerry se desplazaba con vientos sostenidos de 80 km/h hasta […]
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra que busca mejorar la movilidad de más de un millón de personas en el Gran Santo Domingo y reducir hasta en un 40% los tiempos de traslado […]