Salud Publica aegura tiene controlado brote de malaria

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública anunció este martes que mantiene bajo control el brote de malaria que hay en los sectores Villa Verde, perteneciente a La Ciénaga, en el municipio Los Alcarrizos, y Juan Guzmán, en Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.
Personal de la entidad, junto a representantes del Ministerio de Obras Públicas, se reunió con líderes comunitarios de los sectores afectados.
“El coordinador de las direcciones Provincial y Áreas de Salud, doctor Rafael Jacques, informó que ha sido exitosa la intervención de la comunidad con el plan de contingencia de 60 días, ya que en los últimos días no se ha confirmado ningún caso. Hasta el momento 21 caso sospechoso”, precisó la entidad en una nota de prensa.
Señaló que continúan con las acciones de búsqueda activa de febriles y que se instruye a los centros del primer nivel y del sector a realizar pruebas rápidas para diagnosticar oportunamente los casos e iniciar tratamiento.
Dijo que para estas acciones cuentan con una brigada que trabaja las 24 horas y que estudian varios casos sospechosos, pero que las cifras no han aumentado y se ha mantenido la vigilancia desde que se inició el brote.
Cancha era un criadero del mosquito
Mientras que el Ministerio de Obras Públicas dispuso de una brigada que, a tempranas horas de este miércoles, estarán realizando jornadas con motobombas, mochileros bombas y sacando el agua estancada en la cancha que sería el foco de contaminación y de reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad.
“Para tales fines, realizó un levantamiento de las zonas afectadas y contactaron la realidad de la situación de la enfermedad durante un recorrido con el encargado del Programas de Mantenimiento de Carreteras de Obras Públicas, capitán de navío, Luis Manuel Feliz”, explica la nota.
Añade que en el encuentro con los comunitarios y directivos del centro escolar, que también permanecía con agua estancada, se les instruyó sobre el manejo y la prevención sobre la malaria.
Indicó que sus técnicos entregaron folletos y explicaron sobre cómo se transmite la malaria, signos y síntomas, “para que cualquier señal de alarma acudan al centro de salud más cercano”.
Las autoridades también extrajeron el agua de una cancha que, debido a un desnivel en su estructura física, sirve para acumular agua, convirtiéndose en criadero de mosquitos.
En la jornada participaron, Ronald Skewes-Ramm, director del Centro para el Control de Enfermedades Tropicales (CENCET); Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis; el representante del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, Leandro Miese; el director del Área VIII de Salud, doctor Francisco Beato, autoridades del centro escolar y comunitarios de la zona.
Un trabajador de un zoológico de Bangkok (Tailandia) fue atacado mortalmente este miércoles por varios leones, que le causaron mordidas letales en frente de decenas de turistas que intentaron sin éxito disuadir a la manada, según informaron autoridades de Tailandia. El incidente tuvo lugar en el Safari World de Bangkok, el zoológico privado más grande […]
En Nueva York se registró la pérdida de Héctor Reynoso, un abuelo dominicano oriundo de Moca, quien dejó de existir tras un hecho ocurrido en un restaurante de Brooklyn. El responsable fue identificado como Wilbert Salazar, excompañero de trabajo de Reynoso, según informaron medios locales y allegados a la familia. Reynoso se desempeñaba como ayudante […]
Buenos Aires.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para la presbicia, una condición visual que afecta a casi el 100% de las personas a partir de los 40 años. El medicamento, elaborado a base de pilocarpina al 1.25%, requiere una única aplicación diaria y permite recuperar la visión cercana durante un período de 6 a […]