En RD una gran cantidad de personas utiliza lentes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La oftalmóloga Xiomara Acosta, del Instituto de la Ceguera, reveló que alrededor de un 30% de la población usa lentes como consecuencia de la disminución de la visión.
Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el Programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, Acosta sostuvo que a partir de los 40 años la visión de cerca se va dificultando porque va apareciendo la presbicia, que es la incapacidad para ver de cerca.
Manifestó que los problemas más frecuentes por los cuales las personas acuden al oftalmólogo tienen que ver con las dificultades para ver de lejos, de cerca o cansancio visual.
“Los problemas más frecuentes de la visión son la miopía, las hipermetropía y el astigmatismo, pero existen otras condiciones, como pueden ser las cataratas, el glaucoma, los problemas de la retina”, subrayó.
La experta explicó que las cataratas es básicamente una patología de personas adultas, como consecuencia de traumas, inflamaciones, infecciones, pero también pueden ser congénitas.
“Es una causa muy importante de ceguera en el país y es prevenible. Las cataratas constituyen, no solamente en el país, sino en el mundo, una de las principales causas de ceguera y es prevenible”, enfatizó.
La doctora Acosta observó que el único tratamiento de las caratas es la cirugía, pero las técnicas actuales son tan especializadas que permiten una recuperación rápida del paciente y la hacen ambulatoria con una duración de entre diez y quince minutos. Es decir, la operación no requiere que el paciente se encuentre hospitalizado.
Manifestó que existen alrededor de 33,000 personas ciegas por patologías, como las cataratas, que se pueden prevenir.
“Hay otros tipos de causas, como por ejemplo el glaucoma, que es cuando el aumento de la presión existe dentro del ojo, daña el nervio óptico”, precisó.
La oftalmóloga advirtió que el glaucoma se conoce como el enemigo silente porque solamente presenta síntomas cuando la enfermedad está muy avanzada.
“En este caso sí se produce una ceguera irreversible, de ahí la necesidad de que las personas se hagan una evaluación oftálmica por lo menos cada dos años”, puntualizó.
Acosta dijo que la diabetes ocasiona también la retinopatía diabética, que casusa daños a los vasos sanguíneos de la retina, que es la capa interna del ojo sensible a la luz que se encarga de enviar al información visual al cerebro a través del nervio óptico para hacer posible la visión.
Agregó que la miopía se hereditaria porque el paciente nace con ella y existe un porcentaje elevado de personas que la padecen.
Experto cuestiona solidez de la economía dominicana y critica fijación sobre tendencia del PIBCritica problemas de liquidez y financiamiento al menor asomo de reducción del crecimiento Santo Domingo,- El economista y financista Edmundo Rivera cuestionó los fundamentos de solidez de la economía dominicana, y criticó la fijación que hay con “la trampa del ascensor”, que parte […]
En agosto, particularmente, se registró un valor de US$1,046.5 millones, 9.9 % más que el mismo mes de 2024, superando el umbral de US$1,000 mil millones por tercera vez en lo que va de 2025. Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y agosto de 2025, las remesas […]
Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la entidad financiera. Dentro de los reconocidos destacan los señores Pedro Esteva, miembro de […]