Las carreras que te dan mas posibilidades de conseguir empleo en RD

En América Latina y el Caribe, las profesiones de ingeniería, ciencias y tecnología estarán entre las más solicitadas a mediano y largo plazo.
Según publica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su sitio de Facebook, a través de la dirección de Youtube (https://www.youtube.com/ watch?v=7iBJPNjhw5g), los empleos que tendrán mayor demanda en el futuro serán: Programador de software, asistente de salud, ingeniero civil, expertos en producción agrícola y ganadera, ingeniero biomédico, analista estadístico y experto en seguridad cibernética.
Explica que las personas que desarrollan y mantienen los programas de computadora en el Estado y las empresas tendrán mayores oportunidades en el futuro porque para el 2025, la industria del software emplearía a más de 1.2 millones de programadores en América Latina y el Caribe.
Por otro lado, a medida que crezca la expectativa de vida de la población y aumenta la población envejeciente, la demanda por enfermeras/os y asistentes sociales aumentará cerca de un 70% en la próxima década.
La ingeniería civil también tiene una proyección positiva durante los próximos años debido al incremento en la demanda de construcción de puentes, carreteras, edificaciones, puertos, aeropuertos y otras obras de infraestructuras.
Aunque en la actualidad Latinoamérica sólo invierte 2.5% de su producto interno bruto (PIB) en infraestructuras y el desarrollo de las economías obligará a una mayor inversión en esta área.
Asimismo se plantea que en la medida en que los efectos del cambio climático se profundicen en la región se harán necesarios el desarrollo de estudiosos o expertos en agricultura y ganadería que garanticen una producción de alimentos sostenible y de bajo costo.
Otra oportunidad laboral, señalada en este material audiovisual es la ingeniería biomédica, planteando que los avances registrados en el área de la salud durante los últimos tiempos, como la creación de órganos artificiales y la búsqueda de curas para enfermedades como el mal de Parkinson, impulsarán una alta demanda de personal calificado científicamente. Se proyecta que para el 2018 ésta crecerá cerca de 72%. La interpretación de datos estadísticos es otra ocupación que en el futuro tendrá gran demanda, ya que la necesidad de las empresas de interpretar miles de datos para definir sus prioridades de inversión y las acciones para ser competitivos incrementará su demanda. Estos serán claves para la sostenibilidad de las empresas en los próximos 10 años.
Por último, quienes dediquen sus horas de estudios a especializarse en seguridad cibernética tendrán más probabilidades de tener empleo. Los ataques de hackers obligará a empresas y gobiernos a buscar expertos en protección de información digital. Se estima que la región necesitará cerca de 50,000 especialistas para proteger a las instituciones de ataques virtuales.
Santo Domingo, Rep. Dom. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la entidad financiera. Dentro de los reconocidos destacan los señores Pedro Esteva, miembro de […]
Azua – Edesur Dominicana anunció el traslado de su oficina comercial en Azua a un nuevo y moderno edificio, con el propósito de ofrecer a la comunidad un espacio más amplio, confortable y más eficiente.Las nuevas instalaciones están ubicadas en la calle Emilio Prud’Homme esquina calle Fátima, en el edificio Don Chichito’s Place. Dicho inmueble […]
Con el propósito de ampliar su preparación técnica y comercial, los beneficiarios del Proyecto Cacao Trace participaron en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado del 3 al 5 de septiembre en Punta Cana.Durante la jornada, los productores formaron parte de las discusiones y el intercambio de experiencias en torno a las […]