Luis García plantea la verdad y el juicio reflexivo como antídotos ante la pos verdad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El periodista y abogado Luis García afirmó que ante el desafío que representa la pos verdad para la democracia, el poder y la política, ese fenómeno requiere que el mundo sea repensado desde una la aproximación a la objetividad de los hechos y al juicio reflexivo.
Sostuvo que solamente la verdad que provenga de la ciencia y de las realidades concretas puede generar sosiego en un mundo convulsionado que generalmente se mueve a través de impulsos electrónicos y emocionales.
Deploró que la negación absoluta de los hechos, de los datos y de la evidencia, sin la menor precaución ni decencia, esté a la orden del día en conferencias de prensa y comparecencias públicas.
Precisó que en esa dirección, surgen con cada vez mayor fuerza, prácticas de desinformación basadas en prejuicios y emociones, que instalan mensajes o noticias contrarias a los hechos licas y discursos en diferentes escenarios.
García hizo el planteamiento durante la presentación y puesta en circulación de su segundo libro “El choque de la pos verdad con la democracia, el poder y la política”, ante decenas periodistas, funcionarios, políticos, escritores, empresarios y personalidades del mundo académico de todo el país, en el auditórium don Pedro Mir de la Librería Cuesta en la Capital. La presentación del libro estuvo a cargo del destacado periodista, abogado y director del periódico o El Día, José P. Monegro.
El profesor García apuntó que en un momento en donde la democracia parece alejarse cada vez más de sus valores esenciales, el poder cambia de manos fácilmente y la política se torna compleja con la incursión de nuevos actores a nivel planetario, es imperativo un enfoque sistémico como el enarbolado por el politólogo canadiense David Easton.
En este contexto, agregó, surge este libro “Choque de la pos verdad con la Democracia, el Poder y la Política”, con el cuyo propósito fundamental de promover el debate de estas ideas en los ámbitos académico, político y social.
Dijo que la Pos verdad es un concepto que denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal, y que ha estremecido el mundo.
Indicó que esta técnica comunicacional introdujo una nueva visión de ver las cosas. Ahora las personas son inducidas a creer en algo que no es necesariamente real, a partir de la presentación de lo que se ha denominado como “datos alternativos”, generando nuevos conceptos y valores que sirven de referencia para la creación de determinadas percepciones, actitudes y comportamientos.
El libro
El libro “Choque de la Posverdad con la Democracia, el Poder y la Política” es un texto conformado por cuatro capítulos que invita al debate y la reflexión sobre un fenómeno que plantea repensar el mundo.
En el contenido se destacan los temas hurgando en la posverdad, vínculo de ese concepto con la opinión pública, los medios de comunicación en el siglo XXI, impacto en la democracia, el poder y la política y repensar el mundo ante los efectos de la pos verdad.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este martes que la tormenta tropical Erin tiene altas probabilidades de fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán a finales del jueves, mientras mantiene su desplazamiento hacia el oeste con rumbo a las Antillas Menores. De mantenerse este patrón, República Dominicana podría experimentar durante el fin de semana precipitaciones de moderadas a […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]
SANTO DOMINGO.-La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que, durante la mañana de este lunes, primer día de operación de trenes acoplados de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se registraron resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. Según explicó la institución en […]