Organizaciones populares anuncian protesta frente a Industria y Comercio

SANTO DOMINGO. El próximo miércoles las 17 organizaciones de luchas populares, agrupadas en la Coordinadora Nacional por la Rebaja de los Combustibles y de los Derechos del Pueblo, harán una marcha y una concentración frente al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en reclamo de la reducción del precio de los combustibles, alegando que estos son los más caros de la región.
La protesta se realizará a partir de las 9:00 de la mañana desde la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, y concluirá en el referido ministerio, según indicó Luz Mejía.
La información está contenida en un documento, el cual fue leído durante una rueda de prensa en la casa nacional del Movimiento Rebelde.
En la actividad estuvo presente Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).
Las organizaciones convocantes son: Coordinadora de Mujeres Transportistas, Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD), Federación Sindical Mundial, capítulo República Dominicana, Frente Universitario de Renovación (FUR), Comisión Nacional de Los Derechos Humanos, Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas), Movimiento de Mujeres Trabajadoras, Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Juventud Duartiana (JD), Juventud Caribe, Movimiento Campesino de los Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCCU), La Confederación de Mujeres Campesinas (Conamuca), La Asociación de Comités de Amas de Casa, La Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La Coordinadora Nacional por la Rebaja de los Combustibles y de los Derechos del Pueblo realizará otras actividades en reclamo de la reducción del precio de los combustibles. Estas son: Marcha al Palacio Nacional, el miércoles 24 de octubre, a las 9:00 de la mañana, saliendo del Parque Enriquillo, Asamblea Popular del Gran Santo Domingo, en el Movimiento Rebelde, el domingo, 28 de octubre, a las 9:00 de la mañana y el apoyo la huelga general del Cibao, el próximo 29 de octubre.
Durante la rueda de prensa, Mejía dijo que los choferes están siendo estafados por el gobierno con más de 44 mil millones de pesos cada año con los combustibles y que no es cierto que los fondos que éstos generan, a través de la Ley de Hidrocarburos, sean destinados para el sector salud, educación y productividad.
“Los fondos que se generan a través de los hidrocarburos están dirigidos a pagar los cargos de burócratas infuncionales, tanto en el país, como en el cuerpo diplomático y consular en el exterior, así como para mantener a un grupo de “bocinas” defendiendo lo indefendible: el enriquecimiento ilícito de funcionarios oficiales y dirigentes del partido de gobierno”, leyó Mejía, quien dijo que los grupos que participarán en la manifestación son representantes de organizaciones de trabajadores, sindicales, comunitarias, barriales, juveniles, estudiantiles y otras.
Agregó que hay que recordar que unos 22 mil millones de pesos anuales han quedado en manos de los importadores del Gas Propano, toda vez que el Ministerio de Industria y Comercio le concedió dos resoluciones con ese propósito, con el apoyo de los funcionarios del Palacio Nacional; mientras que en los demás combustibles el gobierno nos estafa con más de 44 mil millones de pesos cada año, para el dispendio, clientelismo y partidarias que en nada benefician a las grandes mayorías.
Santo Domingo Este se prepara para recibir uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos en la historia del país. El alcalde Dio Astacio anunció con entusiasmo la construcción del proyecto “Costa del Faro”, un complejo urbano que transformará la Avenida España en uno de los sectores más exclusivos de la República Dominicana. “¡Bueno mi gente, […]
Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y […]
Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de […]