África y los niños de las chabolas

Así se desprende del informe Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019 publicado por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la ONU (Unesco), discutido esta jornada en la sede de la Unión Africana en esta capital.
La tasa de urbanización en el área mencionada ha pasado del 15 por ciento en 1960 al 38 por ciento actual.
Entre 1995 y 2015, el número de residentes de grandes urbes en el continente prácticamente se duplicó y se espera ocurra casi lo mismo nuevamente para 2035; para 2050 se estima el 56 por ciento de la población sea urbana.
De acuerdo con el texto, muchos de quienes se instalarán en los ‘slums’ no serán desplazados internos llegados desde otras partes del país por distintos motivos, como los conflictos, el cambio climático o la falta de oportunidades, sino también refugiados de Estados vecinos.
A consideración de los especialistas, estos menores necesitarán recibir una educación, un derecho universal reconocido internacionalmente.
Se prevé que serán necesarias 1,8 millones de clases adicionales en esta parte del globo para 2030. En concreto, según la Unesco, Nigeria, la nación más poblada de África, necesitará 400 mil clases; República Democrática del Congo, con la mayor cifra de desplazados del continente, 290 mil; Etiopía, el segundo país más poblado, 120 mil, y Tanzania, 116 mil.
‘A medida que el número de personas que viven en y alrededor de las ciudades sigue creciendo en los territorios pobres, necesitamos una gestión sistemática de las necesidades de escolarización en esos barrios marginales’, sostiene el documento.
‘Sin esta información, los gobiernos pueden hacer la vista gorda con facilidad’, advierte la pesquisa, al insistir en que ‘si queremos no dejar a nadie atrás, este debería ser el punto de partida, no una ocurrencia tardía’.
La poca información de que se dispone demuestra que la educación en estos contextos es mucho peor que en otras zonas urbanas.
Los estudios realizados en dos ‘slums’ de Nairobi, capital de Kenya, demostraron que el porcentaje de mujeres con al menos algún grado de educación pasó del 32 por ciento en 2000 al 51 por ciento en 2012, muy lejos del 68 por ciento de media en la ciudad.
La UA denuncia que los migrantes en esos asentamientos chabolistas son incapaces de beneficiarse de los esfuerzos de las autoridades por ampliar los programas sociales, incluido el acceso al conocimiento, pues a menudo necesitan demostrar su residencia.
Por otra parte, la falta de escuelas gubernamentales allí ha llevado a que el espacio lo cubran actores privados.
Aunque las estimaciones nacionales apuntan a que menos de la mitad de la población africana vive en zonas urbanas, Unesco destaca que nuevas estimaciones basadas en una metodología mejorada, incluyendo el escaneo vía satélite, sugieren que realmente más del 80 por ciento lo hacen, por lo cual la necesidad de planificar y proveer aprendizaje se hace más acuciante.
Por otra parte, el informe llama la atención sobre la falta de profesionales de planificación capaces de empujar hacia una urbanización sostenible que proteja a los más pobres e incluya la educación como parte del paquete de regeneración.
Mientras el mundo sigue con los ojos puestos en los incendios en la selva amazónica y las disputas políticas que esto ha traído en el panorama mundial, imágenes de satélite muestran un número mucho mayor de incendios en el continente africano. La NASA ha dicho que África es un «continente en llamas», donde están al […]
La secretaria de justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó el domingo que no quiere asumir el cargo como gobernadora, tras la renuncia de Ricardo Rosselló, quien dejará el cargo el 2 de agosto. «Me reitero, no tengo interés en ocupar el puesto de Gobernadora. Es un dictamen Constitucional», escribió en su cuenta de Twitter. […]
Al menos 13 personas murieron y 29 personas resultaron heridas en Sudáfrica por el hundimiento parcial del tejado de una iglesia durante una misa en la provincia de KwaZulu Natal (noreste), indicaron las autoridades. El accidente se registró durante una misa en una iglesia de la ciudad de Dlangubo, al norte de Durban, la tercera ciudad del país, precisó el portavoz […]