Decretos fortalecen el rol regulador y rector del Ministerio de Energía y Minas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) fortalece su rol rector y regulador con los decretos emitidos este lunes por el Poder Ejecutivo, sobre la organización de la extracción y los procesos de ámbar y larimar y la gestión de tierras raras.
El planteamiento fue hecho por el ministro Antonio Isa Conde, quien definió como oportunos, y en el contexto de la agenda de trabajo de la institución a su cargo, los decretos 430-18 -que declara la Reserva Fiscal Ávila- y 431-18 -que ordena al MEM a regular la explotación, permisología, procesamiento y exportación del ámbar y larimar-, difundidos por el Poder Ejecutivo.
El funcionario sostuvo que las explotaciones de ámbar y larimar –el primero una resina y el segundo una piedra semipreciosa- constituyen excelentes oportunidades de desarrollo económico de las comunidades y de posicionamiento de lo que podrían ser marcas-país.
Indicó que, al crear un marco normativo para la regulación específica de estas actividades, el Poder Ejecutivo adopta una decisión sin precedentes para contribuir con la formalización de esos sectores, logrando que las riquezas sean para las comunidades.
“Podremos hacer grandes cosas, como el impulso de micro y pequeñas empresas exportadoras, competitivas, que formen parte de la cadena de generación de divisas y especialmente de empleos”, señaló Isa Conde.
El ministro consideró singular y de alta relevancia la regulación de los yacimientos de “tierras raras”, materia prima que se está usando prolíficamente en el desarrollo de tecnología de alta gama, como las energías renovables, la reducción de gases de efecto invernadero, eficiencia energética a gran escala, tecnología láser para las ciencias médicas, aeronáutica, mecánica hídrica y equipos tecnológicos para uso personal.
Como expresa el decreto 430-18, que declara la Reserva Fiscal Minera “Ávila” por 10 años, la existencia de tierras raras en Pedernales fue reportada por estudios geoquímicos realizados en el Programa de Cooperación Sysmin II, patrocinado por la Unión Europea en 2011. En este estudio se detectaron anomalías geoquímicas de tierras raras denominadas Praseodimio, Neodimio y Europio. Esto fue reconfirmado en 2015 por una misión del Banco Mundial.
Las reservas fiscales son declaradas para realizar reconocimientos geológicos y conforme al artículo 19 de la ley Minera (146-71) “cualquier explotación minera dentro de una zona de reserva fiscal será otorgada mediante licitación pública y subsiguiente celebración de contratos especiales con el Estado”.
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos. Según explicaron Américo Rodríguez, director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en […]