FENACODEP plantea la necesidad de una reforma fiscal que mejore la vida del dominicano

SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP) dijo en Argentina que en República Dominicana se necesita una reforma fiscal integral que permita realizar una mejor redistribución del crecimiento que experimenta el país.
Marcionilo Castillo dijo que esa reforma permitiría que las riquezas se traduzcan en mejoras de las condiciones de vida de los más necesitados, a fin de reducir el índice de pobreza.
Castillo dijo que a pesar del crecimiento económico que registra el país, actualmente enfrentan muchas dificultades y desigualdades, producto de un endeudamiento público que ronda el 50% del PIB.
Marcionilo Castillo dijo que esa situación obedece a las bajas recaudaciones fiscales del Estado, por lo que entiende que la situación debe ser tratada y ponderada por las autoridades económicas del gobierno.
Castillo tocó el tema al presentar la ponencia dominicana ante la XVIII versión del Congreso del Comercio Detallista de las Américas que sesionó en Buenos Aires, Argentina, con el tema: “Situación del Comercio y las Mipmes en República Dominicana”.
Resaltó en su exposición que 3 millones 400 mil de nuestros compatriotas esperan mejorar sus condiciones de vida, por lo que nos unimos a los propósitos de la propuesta de la Estrategia Nacional de desarrollo de elevar los planes de alimentación a cero hambre para el 2030.
“Mi país, la República Dominicana vive una situación económica que a rasgos generales podría considerarse de envidiable con relación a la mayoría de los países de América Latina con un crecimiento económico que este año ronda el 6% y que el FMI proyecta un desarrollo por encima de ese crecimiento del PIB para el próximo año 2019”, expresó Castillo en su exposición. Sin embargo nos gustaría que ese crecimiento sirva para mejorar la vida de los más pobres con más acceso a los bienes y servicios que debe brindarle el Estado, con mayor calidad..
El XXVlll Congreso de Detallistas de Las Américas fue encabezado por Fernando Savore, Presidente de Faba.
El presidente de Fenacodep se quejó de la inseguridad ciudadana que afecta al país, a pesar de los esfuerzos que hacen las autoridades gubernamentales, para reducirlas.
Consideró que otros factores que afectan al comercio de provisiones al detalle, es el aumento de grandes cadenas de supermercados que se están expandiendo por las ciudades y sectores más desarrollados de nuestro país.
Dijo que esas cadenas constituyen una amenaza para las Mipymes orientada al comercio de provisiones por la baja capacidad para la compra en volúmenes que abaraten los precios, como lo pueden hacer estas grandes empresas y vender a precios más baratos.
Además, planteó la importancia de la modificación del PST por un programa de tributación Simplificado Único, que llene las expectativas del sector Mipymes, para incluir a las micro y pequeños empresarios, en la seguridad social y en los planes de pensiones.
También favoreció la aprobación de la Ley de garantías inmobiliarias para permitir que las Mipymes puedan acceder a financiamientos, utilizando sus bienes inmuebles de garantía y el cumplimiento de la Ley 488-08 y 187-17 en lo concerniente a establecer los salarios de acuerdo al tamaño y capacidad de las empresas.
Marcionilo Castillo dijo que: “hemos lanzado una propuesta de unidad en el recién realizado Congreso en Argentina, para afrontar en conjunto esta situación la que pondría ser también extensivo para muchos de los países aquí presentes y sobre todo evaluar o ponderar una posible estrategia regional para exportar e importar entre los comerciantes detallistas de la región que conforman esta comunidad latina”.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo para el período legislativo 2025-2026, y dio apertura a los trabajos de la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el servicio eléctrico del país experimentará una mejoría significativa a partir del domingo, gracias a la reincorporación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de plantas generadoras que, en conjunto, aportarán 525 megavatios a la capacidad instalada.
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]