Finanzas verdes fuente de financiamiento y de negocios para entidades de intermediación

SANTO DOMINGO. Las finanzas verdes se han convertido en una importante fuente de financiamiento y de negocios para las entidades de intermediación financiera de América Latina y el Caribe, según indicó un estudio realizado por International Financial Corporation (IFC). Hacia el año 2030, la región dispone de más de 2,600 millones de dólares para el financiamiento en inversiones sostenibles o financiamiento climático.
De acuerdo a lo expresado por Claudia Marcela Ponce, especialista en la industria climática de la IFC, las Finanzas Verdes representan una oportunidad de negocio que generan, además de beneficios económicos, beneficios medioambientales.
La especialista en temas de financiamiento climático explicó que los Proyectos Verdes son aquellos que tienen un impacto ambiental positivo que se mide específicamente, en la reducción de emisiones de Carbono (Co2).
Aseveró, que estos proyectos sostenibles pueden encontrarse en los sectores de energías renovables, construcciones sostenibles, ciudades sostenibles, transporte, transmisión y distribución eléctrica, eficiencia energética, entre otros.
Ponce manifestó, que el financiamiento verde es la tendencia mundial y que es absolutamente necesario para las entidades financieras, ya que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Según un comunicado de prensa, expresó que la República Dominicana ya se inició en lo relativo a la Sostenibilidad de la Banca, lo que consideró como positivo y dijo, que el país tiene un largo camino por recorrer.
Expuso que actualmente existen cuatro áreas fundamentales de la Sostenibilidad de la Banca que son: las Prácticas de Coeficiencia; (entre lo que se encuentra la reducción de las Huellas de Carbono y la reducción del uso de papel), la Gestión de Riesgo Ambiental, los Productos y Servicios Verdes y el Compromiso Estratégico.
Ponce dictó la conferencia “Finanzas Verdes”, durante del “Tercer Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos del Sector Bancario de la República Dominicana”, evento organizado por la Superintendencia de Bancos.
IFC es pionero en el mercado de bonos verdes y uno de los mayores emisores mundiales de bonos verdes. Ha emitido 120 bonos verdes en 15 monedas (US$8.2 mil millones). En febrero de 2013, IFC emitió un bono verde de US$1.000 mil millones, el mayor bono emitido hasta ese momento por cualquier entidad y la primera emisión verde líquida de referencia que impulsó el mercado de bonos verdes como un instrumento de mercado. En los últimos cuatro años, IFC ha ayudado a 20 intermediarios financieros a emitir bonos verdes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]