Podrían devolverte dinero si usaste una de esta aerolínea de 2011 A 2018

Si viajaste en alguna de estas importantes aerolíneas entre 2011 y 2018, es posible que puedas cobrar parte de las ganancias obtenida luego de un acuerdo legal, tras una demanda colectiva. Sin embargo, ¿vale la pena?
Las aerolíneas involucradas en la demanda son American, Delta, Southwest y United, y se les acusa de haber conspirado para aumentar sus precios de manea simultánea, de acuerdo a la queja presentada por la demanda colectiva de clientes.
Personas que hayan viajado en alguna de estas aerolíneas en vuelos domésticos de los últimos 7 años,reportan haber recibido un correo electrónico donde se les indica que es posible que puedan cobrar parte del dinero del acuerdo legal.
De acuerdo a Snopes, un sitio que se encarga de revisar la veracidad de notas, por lo regular, virales, reporta que la supuesta conspiración entre las compañías comenzó en 2009, cuando decidieron limitar la capacidad de sus vuelos para alterar los precios del mercado.
Según los documentos legales, las compañías acordaron pagar distintas sumas de dinero bajo la condición de no aceptar formalmente haber cometido alguna falta ética.
En el correo, se le informa a los clientes que pueden visitar el sitio web domescticairclass.com para ver si califican como acreedores de dinero por el acuerdo legal. No obstante, Snopes recalca que la compañía detrás de este sitio, Rust Consulting, tiene varias quejas e investigaciones en su contra del Better Business Bureau y de Ripoff Review, por aparentemente formar parte de estafas contra sus clientes.
Además de ello, en el correo también se establece que se debe esperar a que los procesos con las otras dos compañías terminen. American y Southwest parecen haber llegado a un acuerdo para evitarse las peripecias legales, pero todo parece indicar que Delta y United están dispuestas a pelear la demanda, pues aseguran que son denuncias infundadas.
Por otra parte, si se llegara a un acuerdo entre todas las aerolíneas y todas pagaran una indemnización, restaría saber si, una vez que todas las partes que van antes de los clientes se han repartido su porción,queda algo para los afectados.
Es decir, de todo el dinero que se pague se darán partes a abogados y otras deducciones, también dinero aorganizaciones no gubernamentales y caridad.
Una vez terminando esto, se hará un cálculo para ver cuánto, si es que algo, le toca a los clientes, y si vale la pena pasar por el procedimiento para demostrar que son acreedores de ello.
SANTO DOMINGO, RD- Las condiciones meteorológicas en República Dominicana se presentan inestables debido a la combinación de varios factores atmosféricos. La influencia de la cola de la onda tropical número 24, sumada a la cercanía de una vaguada y los vientos húmedos predominantes, incrementará significativamente las precipitaciones en gran parte del país a partir de esta tarde y durante la […]
La procuradora fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi, declaró a Fox que autoridades estadounidenses han incautado bienes valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, en distintas jurisdicciones internacionales. Entre los activos se encuentra una mansión en la República Dominicana, además de propiedades en otros países. Bondi detalló que la lista de bienes decomisados incluye […]
San Juan.- El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) de Puerto Rico se mantiene atento este martes a la trayectoria de la tormenta tropical Erin por el océano Atlántico, ante el pronóstico de que se acerque a la isla con peligrosas marejadas y lluvias. El comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, exhortó en un comunicado a la […]