CDEEE recibe primer embarque de carbón mineral para Punta Catalina

SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió este lunes el barco con el primer cargamento de 38,516 toneladas métricas (TM) de carbón mineral que se usará para la sincronización y pruebas de la primera unidad de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) en las próximas semanas.
El primer cargamento fue embarcado por la empresa norteamericana Xcoal Energy & Resources, que resultó ganadora de la licitación para suministrar al país 642,000 TM de carbón que usará la primera unidad de generación de Punta Catalina con una capacidad de 376 megavatios brutos.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, informó en rueda de prensa que en los próximos días se estará convocando a una segunda licitación pública internacional para la compra de 788,000 TM de carbón mineral que usará la segunda unidad de generación en su período de prueba, también a inicios del próximo año.
Vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichara, y el director administrativo de Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder.
El funcionario explicó que la primera unidad de Punta Catalina ya puso a prueba su caldera con el encendido que encabezó el presidente Danilo Medina y está en proceso de soplado de los ductos para luego iniciar la sincronización con la turbina y comenzar a generar energía en aumentos escalonados hasta llegar a su máxima capacidad.
“Estamos recibiendo el primero de varios cargamentos de carbón mineral que irán llegando hasta el próximo mes de abril”, expresó el funcionario. “Se trata de un hito con doble significado, ya que además de venir el carbón mineral para la planta, estamos estrenando el puerto de alto capado que acompaña este parque energético”, agregó.
Jiménez Bichara dijo que el carbón mineral se descarga del barco y es llevado en una correa cerrada hasta el almacén, que es el único en su especie de la región del Centroamérica y el Caribe completamente techado, con lo que se evitan daños al medio ambiente.
Destacó que tan pronto entre en el sistema a plena capacidad con 753 megavatios brutos, Punta Catalina reducirá los costos de generación, bajará las pérdidas de las distribuidoras eléctricas, reducirá el subsidio y contribuirá con un incremento de la oferta energética nacional, ya que su aporte representa cerca de un tercio del consumo nacional.
De su lado, el administrador general de CTPC, Jaime Aristy Escuder, destacó los avances de la construcción de la planta y aseguró que la primera unidad podría estar en plena producción para el primer trimestre de 2019.
“Estamos dando seguimiento al cumplimiento de los plazos en cada hito que debe entregar el Consorcio constructor de la planta para que esté en plena operación durante el próximo año”, destacó Aristy Escuder.
En la rueda de prensa también participaron el director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, y el titular de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, quien ofreció detalles sobre la capacidad del puerto de Punta Catalina y su potencial utilización para diversas actividades de comercio exterior.
Dijo que ese puerto es el de más alto calado del país, con capacidad para recibir barcos Panamax, y Neopanamax, los de mayor tamaño utilizados en gran parte del comercio marítimo mundial.
“Se trata de una infraestructura portuaria con una longitud de 1,600 metros, es decir, más de un kilómetro y medio de largo, lo que le convierte en el más grande muelle del país”, expresó Gómez Casanova durante la rueda de prensa en el parque energético de Punta Catalina.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina se construye con una inversión contractual de US$1,945 millones, a los que se agregan otros US$336 millones correspondientes a un fondo de contingencia que garantiza su terminación en el tiempo previsto y coya devolución al Estado o acreditación al Consorcio constructor está condicionado a los resultados de un proceso de arbitraje internacional.
La planta tiene una capacidad de 752 megavatios brutos y se espera que cuando entre en operación a plena capacidad abastecerá el equivalente a cerca de un tercio del consumo nacional de electricidad, además de que estará entre las unidades de generación de menor costo, lo cual contribuirá a reducir las pérdidas de las distribuidoras eléctricas, reducirá el subsidio eléctrico que aporta el Estado cada año, aumentará la oferta energética y presionará hacia la baja los costos de generación en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Miami, EE. UU. – Este miércoles, el Consulado General de la República Dominicana en Miami fue escenario de un acto de reconocimiento y juramentación con motivo del establecimiento del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) en el exterior. El evento estuvo encabezado por la cónsul Geanilda Vásquez y contó con la presencia de todas las autoridades consulares. Durante la ceremonia, fueron […]
Santo Domingo Este. En su compromiso continuo por acercar sus servicios a la ciudadanía, la Junta Central Electoral (JCE) anunció la apertura de un nuevo Centro de Expedición de Actas y Cédulas en el reconocido centro comercial Megacentro, ubicado en Santo Domingo Este. Bajo el lema “¡La Junta va hacia ti!”, esta nueva oficina busca facilitar […]
A partir de este miércoles 21 de mayo, un millón de mujeres dominicanas podrán retirar el bono de RD$1,500 con motivo del Día de las Madres que se celebrará el próximo domingo 25 de mayo. Denominado «El Cariñito«, será entregado a las madres mediante un depósito directo a las cuentas del programa “Aliméntate”, las cuentas del banco BanReservas y la plataforma MIO que […]