Claves para una buena redacción de temas sobre el cambio climático

Con motivo de la celebración en Katowice (Polonia) de la Conferencia de las Partes (COP24) sobre el cambio climático, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento:
La expresión cambio climático no constituye un nombre propio, sino una denominación descriptiva, y por tanto se escribe con iniciales minúsculas en frases como «Las ciudades del mundo se manifiestan contra el cambio climático». Sin embargo, es preciso respetar las mayúsculas cuando forma parte del nombre de un acto, conferencia o reunión.
El nombre completo de la reunión es Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un encuentro anual al que los medios suelen denominar también conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, cumbre sobre el cambio climático o cumbre del clima, expresiones que se escriben en minúscula al no tratarse del nombre oficial.
También se emplea para aludir a esta conferencia la sigla COP que, aunque viene del inglés Conference of the Parties, está asentada los medios de comunicación en español. Se le añade el número de la edición correspondiente, de modo que la actual se denomina COP24. También se usa, aunque de forma minoritaria, la sigla CP.
Por otro lado, la sigla IPCC, que viene del inglés Intergovernmental Panel on Climate Change, también está asentada en el castellano. Aún así, para escribir la expresión completa se utiliza la forma española Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que se escribe con las iniciales de todos los nombres y adjetivos en mayúsculas.
Sin embargo, la sigla de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático asentada es CMNUCC (mejor que UNFCCC, que es la forma inglesa).
Descarbonización y descarboniz
En una Conferencia de las Partes anterior (COP21) se aprobó el llamado Acuerdo de París, que sustituye al antiguo Protocolo de Kioto. En ambos casos las palabras acuerdo y protocolo se escriben con inicial mayúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española.
El nombre de la iniciativa Moving for Climate NOW se escribe respetando las mayúsculas de la denominación original y sin necesidad de entrecomillarlo ni destacarlo en cursiva al tratarse de un nombre propio en una lengua extranjera.
Es preferible escribir medioambiente en una sola palabra, aunque está aceptada también la forma medio ambiente. Su adjetivo derivado es medioambiental, en una palabra.
La expresión capa de ozono, que alude a una zona de la atmósfera que filtra las radiaciones nocivas del Sol, se escribe íntegramente en minúscula.
Una de las principales preocupaciones de los especialistas en cambio climático es cuánto subirá la temperatura media del planeta en grados. El símbolo internacionalmente establecido para los grados Celsius (o centígrados) es °C, que consiste en un pequeño círculo (sin punto ni subrayado) seguido sin espacio de la letra C. Se deja un espacio entre la cifra y el símbolo (23 °C). En escritos no especializados se puede prescindir de la C y usar solo el círculo; en tal caso, se escribe pegado al número (23°). Su escritura no necesita cursiva ni comillas.
Los adjetivos sostenible y sustent
Desertización y desertificació
Es habitual encontrar en noticias y documentos sobre el cambio climático palabras que aparecen con el prefijo bio-, procedente del griego y que significa ‘vida’. Al igual que ocurre con el resto de los prefijos, se escribe unido a la palabra que acompaña (biocombustible, biodiésel), no unido con un guion (bio-combustible, bio-diésel) ni separado por un espacio en blanco (bio combustible, bio diésel).
El término ecocidio, formado a partir de los elementos compositivos eco- y -cidio, puede utilizarse para referirse a un daño ecológico muy grave.
El término verde, con el significado relacionado con la ecología o lo natural, se escribe en redonda y no en cursiva o entrecomillado, como aparece en numerosos medios, puesto que se trata de una acepción ya asentada y recogida en el Diccionario académico.
Una de las iniciativas para luchar contra el cambio climático es la convocatoria anual de la Hora del Planeta, que se escribe con mayúsculas iniciales por tratarse de un nombre propio.
Uno de los objetivos de esta conferencia es que los países todavía en vías de desarrollo tengan voz sobre cuestiones relacionadas con el cambio climático. En vías de, con ese, no en vía de, es la forma correcta para expresar que algo está ‘en proceso’ o ‘en camino de’, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Santo Domingo.- Una tragedia sacude la comunidad de Domingo Frío, en Los Anones, donde una mujer de 59 años fue brutalmente asesinada y su esposo resultó gravemente herido en un ataque con machete el pasado sábado por la tarde. Este incidente ha dejado una marca de violencia en el Distrito Municipal de La Ciénaga, provincia San José de Ocoa. La víctima fue identificada como Valdemira Peña Mateo, una madre de tres hijos. El informe forense preliminar indica […]
Un helicóptero se estrelló en una zona rural de Minneapolis y estalló en llamas el pasado sábado por la tarde, un hecho que provocó la muerte de todos los que estaban a bordo, informaron las autoridades. El accidente ocurrió a las 2:45 de la tarde en Lakeville, al oeste del aeropuerto de Airlake, a tan solo […]
Santiago, RD. – El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), representado por su director general, Rafael Cruz Rodríguez, participó en la inauguración de la tercera edición de Expo Acero Santiago 2025, un evento que reunió a 103 empresas de 11 países y que se ha consolidado como un espacio de referencia para la innovación […]