Eyaculación en la mujer: la gran desconocida

La eyaculación en la mujer es un parafenómeno de la respuesta sexual femenina como puede ser la sudoración o la contracción muscular intensa del suelo pélvico en el momento del orgasmo, explica el doctor Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.
El sexólogo sostiene que existen dos causas que explican por qué algunas mujeres dicen no eyacular. Por un lado, la eyaculación retrógrada, por la que parte del fluido que se emite va hacia la vejiga y por otro, que se eyacule una cantidad imperceptible, «todas las mujeres eyaculan pero en pequeñas cantidades».
¿Qué se sabe de este líquido?
Según Cabello, el líquido se acumula a medida que la mujer se excita y en el momento del orgasmo, la presión en la zona, sumada a las contracciones orgásmicas, produce la secreción.
La uretra femenina mide 3 centímetros aproximadamente y en ese espacio hay unas 30 glándulas. El fluido está en lo que «algunos autores denominan la próstata femenina», compuesta por las glándulas uretrales, parauretrales y el conducto de Skene.
En cuanto a las características, el doctor Cabello señala que este fluido es incoloro, inodoro y no mancha; no se le atribuye un sabor concreto de manera generalizada.
Al contrario de lo que se puede pensar, no es ni orina ni líquido lubricante. El especialista llevó a cabo una serie de investigaciones en las que se demostró que el fluido contiene antígeno prostático específico (PSA), que hasta ese momento solo se había encontrado en el hombre. Y aclara, al tener la misma composición que las glándulas prostáticas masculinas, las femeninas emiten el mismo PSA.
Otro de los componentes químicos a destacar es la fosfatasa ácida y añade «inevitablemente comparte elementos de la orina», en cualquier relación sexual, tanto los fluidos del hombre como los de la mujer, se mezclan con los restos de orina que hay en la uretra.
Diferencias con la eyaculación masculina. Las diferencias en contenido son muy notables, remarca el sexólogo. El líquido seminal es muy rico en zinc, fructosa y albúmina, elementos que no están presentes en el fluido femenino, que tampoco contiene espermatozoides.
Norma Román Urtiz, psicoterapeuta y terapeuta sexual de la Fundación Sexpol, manifiesta que la imagen de la mujer eyaculadora transmitida desde el mundo de la pornografía en la que la cantidad de líquido eyaculado puede medirse en una taza es la menos frecuente.
Cabello explica que las cantidades varían bastante en las muestras tomadas por distintos autores, desde 50 mililitros hasta lo más habitual, que son unos 4 mililitros. «Pensamos que cuando se eyacula mucho se debe a que por motivos congénitos, las glándulas son más grandes que las de la mayoría», aclara.
La psicoterapeuta advierte que no hay un método específico para eyacular aunque «se ha estudiado que cuanto más se estimule la zona parauretral, es más probable que aparezca», y que habitualmente se logra a través de la estimulación de la zona del punto G, que se encuentra alrededor de 3 centímetros en la parte anterior de la vagina.
Sí, se puede emitir gran cantidad de fluido sin tener un orgasmo, concluye Cabello y matiza «la gente que habitualmente tiene la sensación de eyacular, suele considerar que cuando el placer es mayor se eyacula de forma más intensa».
Fuente. EFE
Alfonso de Bertodano, comandante con más de 34 años de experiencia, detalla las causas del entaponamiento de oídos en vuelos y ofrece técnicas para aliviarlo, como tragar, bostezar o hacer la maniobra de Valsalva. Por qué se tapan los oídos al volar El piloto y psicólogo Alfonso de Bertodano, con más de 18.000 horas de vuelo, […]
Las molestias digestivas —hinchazón, gases o digestiones pesadas— pueden irrumpir en cualquier momento y alterar el bienestar cotidiano, sin importar la edad. Un banquete inesperado, el estrés de la rutina o unos hábitos desordenados bastan para desencadenar episodios de malestar intestinal que afectan la energía y el ánimo. En este escenario, la manzanilla(Matricaria chamomilla L.), con su respaldo […]
China enfrenta un alarmante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos reportados en la provincia sureña de Guangdong, siendo la ciudad de Foshan el principal epicentro de contagio. Solo en la última semana se han notificado cerca de 3.000 nuevos casos, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar medidas urgentes para contener la propagación del virus. Aunque los brotes […]