Instituciones acuerdan readecuar normas para uso de energía nuclear y radiológico

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) dan los primeros pasos para un acuerdo interinstitucional que busca readecuar normas uso energía nuclear y radiológico.
De manera conjunta las instituciones asumirán la revisión y adecuación de criterios, parámetros y protocolos técnicos para la certificación, fiscalización de la medición dosimétrica de la energía nuclear y la regulación efectiva de la protección radiológica en República Dominicana.
Con ese objetivo celebraron una reunión Ángel Canó, director ejecutivo de la CNE, quien la encabezó, la Viceministra de Energía Nuclear del MEM, Susana Gautreau, el director del INDOCAL, Manuel Guerrero y técnicos de cada institución.
Como paso concreto, conformaron una comisión integrada por técnicos de las tres instituciones, quienes presentarán un diagnóstico sobre los aspectos de la actividad de servicios nucleares que requieran la interacción interinstitucional con el INDOCAL como ente certificador nacional de la precisión y metrología científica de instrumentos y equipos que miden la actividad de energía nuclear.
Gautreau y Canó resaltaron la importancia de revisar y adecuar los criterios para la certificación y fiscalización del funcionamiento y precisión de los equipos de medición dosimétrica y actividad radiactiva en el país, conforme a las normas de calidad internacionales y de protección y seguridad radiológicas.
Manifestaron que la tecnología y aplicaciones nucleares se encuentran presentes en áreas de alto impacto para la población dominicana, como son la salud, la alimentación, aspectos medioambientales, industria, agropecuaria, minería y otros espacios productivos y ocupacionales de interés.
Por su lado, Manuel Guerrero valoró este primer encuentro como un paso importante hacia la ampliación y clarificación de la norma actual que data de 1995, que requiere una adecuación y previsión de aspectos más relevantes y actualizados, que impliquen mayores controles de las compañías ofrecen estos servicios.
Las partes convinieron en que es oportuno adecuar y ajustar la regulación existente conforme los avances tecnológicos de los equipos y de las instalaciones físicas de los proveedores de servicios, para asegurar que están dentro de los límites de dosis permitidos por las normas internacionales para personas o instituciones que ofrecen servicio en esa área.
A la versión de 2025 concurrieron 105 colaboradores, lo que totaliza 1,017 participantes desde su comienzo en el año 2015 Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el […]
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno abandonó recientemente, anunció el sábado la creación de su propio movimiento político, el ‘Partido de América’. «Hoy se crea el Partido de América», en referencia a Estados Unidos, «para devolverle» al país «la libertad», escribió el director ejecutivo de Tesla y SpaceX en su red […]
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]