Instituciones acuerdan readecuar normas para uso de energía nuclear y radiológico

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) dan los primeros pasos para un acuerdo interinstitucional que busca readecuar normas uso energía nuclear y radiológico.
De manera conjunta las instituciones asumirán la revisión y adecuación de criterios, parámetros y protocolos técnicos para la certificación, fiscalización de la medición dosimétrica de la energía nuclear y la regulación efectiva de la protección radiológica en República Dominicana.
Con ese objetivo celebraron una reunión Ángel Canó, director ejecutivo de la CNE, quien la encabezó, la Viceministra de Energía Nuclear del MEM, Susana Gautreau, el director del INDOCAL, Manuel Guerrero y técnicos de cada institución.
Como paso concreto, conformaron una comisión integrada por técnicos de las tres instituciones, quienes presentarán un diagnóstico sobre los aspectos de la actividad de servicios nucleares que requieran la interacción interinstitucional con el INDOCAL como ente certificador nacional de la precisión y metrología científica de instrumentos y equipos que miden la actividad de energía nuclear.
Gautreau y Canó resaltaron la importancia de revisar y adecuar los criterios para la certificación y fiscalización del funcionamiento y precisión de los equipos de medición dosimétrica y actividad radiactiva en el país, conforme a las normas de calidad internacionales y de protección y seguridad radiológicas.
Manifestaron que la tecnología y aplicaciones nucleares se encuentran presentes en áreas de alto impacto para la población dominicana, como son la salud, la alimentación, aspectos medioambientales, industria, agropecuaria, minería y otros espacios productivos y ocupacionales de interés.
Por su lado, Manuel Guerrero valoró este primer encuentro como un paso importante hacia la ampliación y clarificación de la norma actual que data de 1995, que requiere una adecuación y previsión de aspectos más relevantes y actualizados, que impliquen mayores controles de las compañías ofrecen estos servicios.
Las partes convinieron en que es oportuno adecuar y ajustar la regulación existente conforme los avances tecnológicos de los equipos y de las instalaciones físicas de los proveedores de servicios, para asegurar que están dentro de los límites de dosis permitidos por las normas internacionales para personas o instituciones que ofrecen servicio en esa área.
Santo Domingo Este se prepara para recibir uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos en la historia del país. El alcalde Dio Astacio anunció con entusiasmo la construcción del proyecto “Costa del Faro”, un complejo urbano que transformará la Avenida España en uno de los sectores más exclusivos de la República Dominicana. “¡Bueno mi gente, […]
Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y […]
Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de […]