Presidente dominicano envía al Congreso proyecto de ley de Alianzas Público Privada

SANTO DOMINGO. El anteproyecto de Ley de Alianzas Público Privadas (APP) fue enviado al Congreso Nacional por el presidente de la República, Danilo Medina, informó este miércoles la Presidencia.
La pieza fue remitida al lugar luego de que el mandatario sostuvo un encuentro de revisión final con los distintos actores institucionales que aportaron a su elaboración, de acuerdo a la entidad.
Las informaciones fueron ofrecidas por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien indicó que en la redacción del anteproyecto fueron tomados en cuenta modelos desarrollados en América Latina.
Dijo que también se valoraron las experiencias de países que desde hace décadas utilizan las APP como mecanismo de vinculación de los sectores público y privado.
“Estamos convencidos de que las alianzas público-privadas constituyen un vehículo eficiente para la provisión de obras de infraestructura y de bienes y servicios de interés social, siempre que se utilicen en buenos proyectos y haya una verdadera y objetiva distribución de riesgos”, adujo.
El ministro indicó que el gobierno del presidente Danilo Medina ya cuenta con casos concretos de éxito donde el Estado y el sector privado trabajan de la mano en proyectos en beneficio de sectores necesitados.
Dijo que la nueva ley permitirá desarrollar de forma exponencial este tipo de colaboración, de manera que se garanticen procedimientos transparentes y proyectos sostenibles donde la relación costo-beneficio evidencie la eficiencia de la inversión privada en comparación con el financiamiento del gobierno.
“La transparencia y competencia son elementos esenciales para seleccionar el mejor agente privado para la ejecución de cada proyecto, por lo cual se deben establecer los elementos necesarios y reglas objetivas y medibles que permitan esa selección competitiva, indispensable para que haya la mayor concurrencia posible de potenciales inversionistas nacionales e internacionales”.
La elaboración del anteproyecto de ley fue coordinada por el Ministerio de la Presidencia, y contó con la participación de funcionarios públicos de sectores vinculados y técnicos del sector privado.
Contó, además, con la asesoría internacional de expertos colombianos y peruanos, y el apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
En la reunión, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, participaron, además de Gustavo Montalvo; los ministros de Hacienda, Donald Guerrero; de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana; y de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo.
Junto a ellos, el superintendente de Valores, Gabriel Castro; la directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán; y el viceministro del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]