República Dominicana concluirá 2018 con cifra récord en recepción de contenedores

SANTO DOMINGO. La República Dominicana concluirá el año 2018 con cifras récord de dos millones de contenedores, en fase de operaciones, y más de un millón 350,000 cruceristas.
La información la ofreció el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, quien agregó que la puntuación 39.4 obtenida en un estudio presentado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y que coloca al país en la posición seis del ranking regional de toda Latinoamérica y el Caribe.
Explica que, por primera vez en la historia, la República Dominicana obtiene el puesto número 11 en el ranking de puertos de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que en un informe en el año 2017 el país estuvo en la posición número 17 “y ascendimos al puesto 11. También, para la Conferencia para el Desarrollo Económico de la ONU subimos al puesto número 45 después de haber estado en el 74 respecto a 176 países que fuimos evaluados, obtuvimos una puntuación de 34.9%, la más alta en toda nuestra historia. También en este año ese mismo informe de la ONU nos presenta como el país número seis en materia de conectividad marítima de toda América Latina y el Caribe”.
Dijo que en el año 2018 el crecimiento portuario en comparación con el 2017, fue el más alto de toda América Latina con un 24% y seguido de Colombia con un 13%.
Detalla que, en cuanto a inversión, este año 2018 concluyó la licitación del puerto de Puerto Plata, donde por primera vez en la historia del país después de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, se hace una licitación para una concesión portuaria.
“En el puerto de Puerto Plata la empresa ganadora tiene un compromiso de inversión de aproximadamente US$125 millones entre la reconstrucción del puerto, la construcción de una terminal de cruceros y la construcción de un espigón de carga paralelo al espigón de cruceros”, preció Gómez Casanova.
Durante el 2018 también las autoridades portuarias iniciaron el proceso de inversión para el puerto de Manzanillo “por instrucción del presidente Danilo Medina y para el año 2019 presentaremos los estudios de los planes de desarrollo de los puertos de San Pedro de Macorís, Boca Chica y Barahona. Sobretodo contemplando en Barahona la posibilidad de desarrollar terminal turística de Cruceros”.
Asegura que en este año que concluye la Autoridad Portuaria Dominicana ha ido logrando rebajar el pasivo laboral, expresando que es el principal dolor de cabeza en términos financieros de la institución, por lo que han pagado unos RD$115 millones durante todo este año.
Reveló a Diario Libre que están trabajando como reto para el próximo año 2019 la automatización del sistema portuario dominicano, para poder tener un sistema automatizado para la fiscalización tanto administrativa como operativa de todas las actividades de los puertos.
Asimismo, cumplir con el decreto del presidente Medina para subir el horario de servicios de 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche y seguir coordinando con la Dirección General de Aduanas y otras instituciones gubernamentales para que pueda ser llevado a 24 horas, “que es el objetivo nuestro que los puertos puedan trabajar despachando mercancías por 24 horas como hacen países más desarrollados”.
La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal aporta RD$61 millones y el aporte privado RD$121 millones. Boca Chica.- El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregaron este domingo 72 nuevos apartamentos del […]
En un intento por iniciar una nueva era para DC Studios, «Superman» de James Gunn se estrenó con 122 millones de dólares en ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá el fin de semana, según estimaciones del estudio difundidos el domingo. DC y Warner Bros. tenían mucho en juego con «Superman». Aunque Marvel Studios […]
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció este domingo a sus afiliados que como parte del proceso de implementación de nuevas medidas de seguridad en la dispensación de medicamentos, el servicio de entrega a domicilio (delivery) se reanuda de forma gradual, en la medida que las farmacias completen los procesos de verificación y validación requeridos en […]