Tecnología ‘Edge Computing’ crecerá un 41 % anual hasta 2025, prevén expertos

Expertos tecnológicos prevén una tasa de crecimiento de un 41 % al año hasta 2025 para el ‘Edge Computing’ o computación en extremo, una nueva filosofía del procesamiento de datos más descentralizada que tiene como fin aumentar la velocidad del servicio a partir del acercamiento entre servidores y dispositivos productores.
Las mayores ventajas del ‘Edge Computing’ son el incremento de rapidez de respuesta con tiempos más cortos y el consiguiente aumento de la seguridad ya que, cuanto más breve es el camino entre el productor de datos y el centro de tratamiento y almacenamiento, menos posibilidades hay de que se pierdan en el recorrido.
Según las cifras de esta empresa, el tráfico IP global se triplicará para el próximo 2021 mientras que el de los móviles telefónicos, se multiplicará por 7, lo que equivaldría al procesamiento de hasta 18 quintillones de datos al día.
El 90 % de los datos que existen actualmente han sido generados entre 2016 y 2018 y a día de hoy existen al menos diez veces más que hace sólo dos años, según los expertos de Vertiv.
Aún así, “estamos en una fase muy incipiente del ‘Edge Computing’, por lo que todavía podemos subirnos al tren y encontrar nuevas formas de mercado”, han indicado.
Entre los principales nichos de mercado, han señalado cuatro sectores en los que “esta tecnología se volverá fundamental en pocos años”: aplicaciones de uso intensivo de datos, otras sensibles a la latencia humana, las sensibles a la latencia máquina-máquina y las consideradas cruciales para la vida.
Entre sus principales usos, los expertos han destacado la futura importancia del ‘Edge Computing’ para la salud digital -a la hora de operar mediante telecirugía, por ejemplo-, la movilidad -en coches conectados que “sepan a tiempo real qué dirección debe tomar el vehículo”- y los drones y robots autónomos.
Además, esta tecnología es ya “esencial” para el comercio en Internet, puesto que, según datos de Amazon facilitados por Vertiv, un retraso de 10 milisegundos durante el proceso de pago puede suponer un 1 % de facturación perdida, que ascendería a 4.000 millones de dólares al año.
También destaca su uso actual en plataformas como Netflix y YouTube, que incorporan esta tecnología gracias a pequeños servidores donde almacenan el contenido más visto en cada región, lo que ayuda a evitar interrupciones en su servicio. EFEfuturo
Una explosión en una planta militar de municiones en Tennessee dejó múltiples personas muertas y desaparecidas este viernes, informaron las autoridades, mientras explosiones secundarias obligaban a los rescatistas a mantener distancia del sitio en llamas. El estallido ocurrió en Accurate Energetic Systems, según la Oficina del Sheriff del Condado de Hickman. El sitio web de […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes a México para cumplir compromisos de carácter familiar. El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas. Encabezará un acto en Santo Domingo Este, donde dejará inaugurados y entregará nuevos apartamentos
Al menos seis personas murieron el viernes por un poderoso terremoto de magnitud 7,4 que sacudió el sur de Filipinas y provocó alertas regionales de tsunami posteriormente levantadas. El sismo ocurrió a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, a las 09H43 locales (01H43 GMT), según el Servicio Geológico […]