Déficit habitacional crece todos los años en República Dominicana

SANTO DOMINGO. El déficit habitacional en República Dominicana pasa en el país del millón de unidades, según la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María –Susy- Gatón.
“Realmente el déficit ronda en 1,400,000 unidades, pero nosotros entendemos que se eleva un poco más, no sabemos si se eleva a los dos millones de unidades como dice el sector social, pero eso se eleva un poco más porque el hecho de no tener agua a lo interno de la vivienda, eso la incluye”, expresó.
Explica que cada año se suman al déficit entre 30,000 y 35,000 unidades y por el deterioro de las viviendas, la información de nuevos hogares se estaría hablando de 55,000 a 60,000 viviendas y “si en el país se producen 25,000, entonces el restante se suma al déficit”.
Sobre este tema, un estudio publicado por la Organización Global para el Desarrollo (Oxfam), que utiliza datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con la base de datos del Censo 2010, estima un déficit habitacional cualitativo ascendente a 1,333,458 unidades habitacionales, para un 60.6% y uno cuantitativo ascendente a 865,829 unidades habitacionales para el 39.4%. Por tanto, el déficit habitacional total bajo esta medición ronda los 2,199,377 unidades habitacionales.
Con respecto a las inversiones, Susy Gatón dijo que un estudio realizado por Acoprovi arrojó que la demanda real, o sea, la demanda efectiva, es que el 87.9 % tenía un tope de hasta RD$4 millones, lo que envía una señal a los promotores de que la demanda está en la vivienda de bajo costo. “Nosotros queremos que el tope de la vivienda de bajo costo se eleve a RD$4 millones por el precio de la tierra y el precio de los servicios porque para tú desarrollar un proyecto de viviendas de bajo costo lo tienes que hacer a gran escala, tienes que hacer desde 300 ó 500 y si la tierra no está urbanizada tú tienes que producir la urbanización, o sea: el agua, el alcantarillado, el drenaje pluvial, actividades económicas, infantil, la iluminación de las vías, entonces, eso te encarece mucho la tierra urbanizada. Te diría que la demanda efectiva está en ese tope, el 87.9% hasta RD$4 millones”, dijo.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el paso a desnivel de Pintura, ubicado en la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste, será entregado oficialmente el próximo 10 de octubre. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que esta obra […]