Déficit habitacional crece todos los años en República Dominicana

SANTO DOMINGO. El déficit habitacional en República Dominicana pasa en el país del millón de unidades, según la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María –Susy- Gatón.
“Realmente el déficit ronda en 1,400,000 unidades, pero nosotros entendemos que se eleva un poco más, no sabemos si se eleva a los dos millones de unidades como dice el sector social, pero eso se eleva un poco más porque el hecho de no tener agua a lo interno de la vivienda, eso la incluye”, expresó.
Explica que cada año se suman al déficit entre 30,000 y 35,000 unidades y por el deterioro de las viviendas, la información de nuevos hogares se estaría hablando de 55,000 a 60,000 viviendas y “si en el país se producen 25,000, entonces el restante se suma al déficit”.
Sobre este tema, un estudio publicado por la Organización Global para el Desarrollo (Oxfam), que utiliza datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con la base de datos del Censo 2010, estima un déficit habitacional cualitativo ascendente a 1,333,458 unidades habitacionales, para un 60.6% y uno cuantitativo ascendente a 865,829 unidades habitacionales para el 39.4%. Por tanto, el déficit habitacional total bajo esta medición ronda los 2,199,377 unidades habitacionales.
Con respecto a las inversiones, Susy Gatón dijo que un estudio realizado por Acoprovi arrojó que la demanda real, o sea, la demanda efectiva, es que el 87.9 % tenía un tope de hasta RD$4 millones, lo que envía una señal a los promotores de que la demanda está en la vivienda de bajo costo. “Nosotros queremos que el tope de la vivienda de bajo costo se eleve a RD$4 millones por el precio de la tierra y el precio de los servicios porque para tú desarrollar un proyecto de viviendas de bajo costo lo tienes que hacer a gran escala, tienes que hacer desde 300 ó 500 y si la tierra no está urbanizada tú tienes que producir la urbanización, o sea: el agua, el alcantarillado, el drenaje pluvial, actividades económicas, infantil, la iluminación de las vías, entonces, eso te encarece mucho la tierra urbanizada. Te diría que la demanda efectiva está en ese tope, el 87.9% hasta RD$4 millones”, dijo.
El Ministerio de Trabajo anunció este martes el aplazamiento de la jornada “Tu empleo está aquí” programada para este miércoles 22, debido a las incidencias sobre el territorio nacional de la Tormenta Melissa. La institución informará más adelante, por los canales correspondientes y sus redes sociales, la fecha en que se realizará la actividad en […]
El Gobierno de la República Dominicana dispuso que el horario de trabajo de este miércoles, tanto el sector público como en el privado, concluya a la 1 de la tarde, debido al paso de la tormenta tropical Melissa. Asimismo, ordenó que la docencia se suspenda los días miércoles y jueves en nueve provincias declaradas en […]
SANTIAGO, R.D. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) inició la Cosecha Tabacalera 2025-2026 con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en Jacagua, provincia Santiago en un evento encabezado por el ministro de Industria y Comercio y Mipymes y presidente de la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, Víctor Bisonó […]