Déficit habitacional crece todos los años en República Dominicana

SANTO DOMINGO. El déficit habitacional en República Dominicana pasa en el país del millón de unidades, según la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María –Susy- Gatón.
“Realmente el déficit ronda en 1,400,000 unidades, pero nosotros entendemos que se eleva un poco más, no sabemos si se eleva a los dos millones de unidades como dice el sector social, pero eso se eleva un poco más porque el hecho de no tener agua a lo interno de la vivienda, eso la incluye”, expresó.
Explica que cada año se suman al déficit entre 30,000 y 35,000 unidades y por el deterioro de las viviendas, la información de nuevos hogares se estaría hablando de 55,000 a 60,000 viviendas y “si en el país se producen 25,000, entonces el restante se suma al déficit”.
Sobre este tema, un estudio publicado por la Organización Global para el Desarrollo (Oxfam), que utiliza datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con la base de datos del Censo 2010, estima un déficit habitacional cualitativo ascendente a 1,333,458 unidades habitacionales, para un 60.6% y uno cuantitativo ascendente a 865,829 unidades habitacionales para el 39.4%. Por tanto, el déficit habitacional total bajo esta medición ronda los 2,199,377 unidades habitacionales.
Con respecto a las inversiones, Susy Gatón dijo que un estudio realizado por Acoprovi arrojó que la demanda real, o sea, la demanda efectiva, es que el 87.9 % tenía un tope de hasta RD$4 millones, lo que envía una señal a los promotores de que la demanda está en la vivienda de bajo costo. “Nosotros queremos que el tope de la vivienda de bajo costo se eleve a RD$4 millones por el precio de la tierra y el precio de los servicios porque para tú desarrollar un proyecto de viviendas de bajo costo lo tienes que hacer a gran escala, tienes que hacer desde 300 ó 500 y si la tierra no está urbanizada tú tienes que producir la urbanización, o sea: el agua, el alcantarillado, el drenaje pluvial, actividades económicas, infantil, la iluminación de las vías, entonces, eso te encarece mucho la tierra urbanizada. Te diría que la demanda efectiva está en ese tope, el 87.9% hasta RD$4 millones”, dijo.
Santo Domingo.- El senador y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, afirmó que si Omar Fernández es el candidato presidencial elegido por la oposición se dificulta la contienda electoral para el oficialismo en el 2028. El empresario afirmó que “el problema es que el pueblo está en Omar”, infiriendo que es un escenario poco ventajoso para sus aliados del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Si fuera Omar el candidato la pelea se puede dar más dura, que con los […]
La llegada de Amazon a la República Dominicana ha generado gran expectativa y un intenso debate sobre su impacto en la economía local. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, conocido como Yayo, anunció que el primer vuelo de carga de la gigante de las ventas en línea aterrizará en septiembre, lo que convertirá […]
Los trenes más rápidos que jamás hayan circulado por las vías férreas de Estados Unidos por fin salen de la estación, con más de cuatro años de retraso. La nueva generación de la flota de alta velocidad Acela de Amtrak entra en servicio comercial el jueves entre Washington, Nueva York y Boston, con una velocidad […]