Empresarios mundiales preocupados por guerra comercial entre China y Estados Unidos

SUIZA. Un 88 % de los presidentes y consejeros delegados de las mayores empresas del mundo admiten que les “quita el sueño” la guerra comercial entre China y Estados Unidos, según la XXII Encuesta Mundial a directivos realizada por la consultora PwC que se ha presentado hoy en el Foro de Davos.
Segñun un cable de la agencia EFE, el trabajo se ha hecho mediante entrevistas a 1,378 máximos ejecutivos en 91 países, en los que de modo generalizado ha caído la confianza en la mejora de la actividad económica.
Y entre las principales razones de esta oleada de pesimismo figura lo “extremadamente preocupados” que están los directivos de todo el mundo por el conflicto entre los dos gigantes.
Por primera vez desde que se realiza la encuesta, los máximos directivos chinos prefieren a Australia antes que a Estados Unidos como territorio “más atractivo para crecer”.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]