Gobierno evalúa avances del plan Quisqueya Aprende Contigo

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió ayer con los integrantes de la Junta Nacional de Alfabetización para evaluar los avances obtenidos hasta el momento por el plan Quisqueya Aprende Contigo.
En el encuentro se reveló que, desde sus inicios el 7 de enero del 2013 al 7 de enero del 2019, se han alfabetizado más de 606 mil dominicanos y dominicanas.
Solo en el año 2018 se alfabetizó a 60, 680 personas y, por ello, en la actualidad la tasa de iletrados se ha reducido considerablemente, de un 12.8% a un 6.8% entre el 2010 y el 2017, y a diciembre del 2018 el porcentaje bajó a un 5.8%.
Gustavo Montalvo señaló que ya se declararon libre de iletrados los municipios de Santo Domingo Este, Licey al Medio, Bajos de Haina y Santo Domingo Oeste y próximamente se les sumarán Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y el Distrito Nacional.
“Y para este 2019 tenemos muy buenas perspectivas, ya que estamos implementando nuevas estrategias para ampliar el alcance de Quisqueya Aprende Contigo”.
Al respecto, señaló que, entre otras medidas, se está trabajando arduamente con las facultades de Educación de las universidades del país y a las iglesias católicas y evangélicas para aumentar su participación en el Plan de Alfabetización.
“Como ven, en el gobierno seguimos trabajando intensamente para lograr la meta de hacer de la República Dominicana un país libre de analfabetismo y esta es una meta más en el camino para seguir incrementando la igualdad de oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas”, indicó Montalvo.
Avances en la continuidad educativa
En relación con los principales logros en este aspecto, tanto en la educación básica como laboral, el ministro dijo que se aprobó el currículo de educación básica de jóvenes y adultos, mediante la Ordenanza 1-2018.
Asimismo, señaló que se emitió la Orden Departamental 60-2018, que se instruye para la “Reorganización de los centros educativos de educación básica y las escuelas laborales de personas jóvenes adultas en todo el país”.
Respecto a este último aspecto, dijo que se han obtenido los resultados siguientes: 133 centros que laboran sábado y domingo, 843 docentes en horarios sabatino y dominical, alrededor de 30,000 participantes en horario sabatino y dominical, participación de 25,470 estudiantes del primer ciclo 2016-2017 y participación de organizaciones sociales.
De igual manera, señaló que hubo un aumento de la cobertura y de la matrícula en educación laboral, pasando de 14,326 a 23,631 capacitados en diferentes áreas técnicas, en el año escolar 2017-2018, así como unos 8,800 egresados del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo capacitados en articulación con otras instituciones, para un total de 32,431 personas formadas.
El ministro Montalvo recordó que, desde los inicios de su Gobierno, el presidente Danilo Medina se propuso lograr que el país fuera declarado “libre de analfabetismo”, para lo cual se requiere que la población de iletrados del país sea menor al 5% del total.
En la reunión participaron la ministra de la Mujer, Janet Camilo; el ministro de Trabajo, Winston Santos; la viceministra de la Presidencia, Sina del Rosario; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luís Castellanos; y el director de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras.
Asimismo, la directora de Banca Solidaria, Mayra Jiménez; la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Miriam Camilo; el director de CONADIS, Magino Corporán; la directora de CONAPE, Nathalie María Hernández y la directora ejecutiva de Sur Futuro, Kathia Mejía.
También estuvieron presentes Deolegario Tapia, sub director de Educación de Jóvenes y Adultos; Horacio Medrano y Larissa Pumarol, de Quisqueya Aprende Contigo; Manuel Parras, consultor de Quisqueya Aprende Contigo; y Luís Holguín Veras, asesor nacional de Alfabetización.
Con ellos, Ángela Rodríguez, miembro del Equipo Técnico Nacional de Alfabetización; Eduardo Gutiérrez, representante del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Josefina Aquino, coordinadora del Observatorio de Políticas Sociales Estrategia Quisqueya sin Miseria.
Igualmente, Angeline Molina, coordinadora de Gestión Operativa del Plan Quisqueya Aprende Contigo; José Ramón Holguín, presidente de la Asociación de Universidades No Alineadas; y Nicómedes Castro, presidente en Centro de Investigación y Apoyo Cultural.
La gobernadora de la ciudad, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia y afirmó que se trata de «una situación peligrosa». La estación de metro de Grand Central, una de las más transitadas de la ciudad de Nueva York, ha vivido una de sus jornadas más caóticas en los últimos años. Un vídeo difundido en redes […]
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader devolvió al Senado el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia, con el objetivo de que se realicen ajustes en varios artículos a fin de garantizar mayor coherencia entre las funciones del Estado. La decisión se comunicó durante una sesión extraordinaria celebrada este jueves, a través de una […]
La carne blanca llegará a los consumidores a través de bodegas móviles y mercados de productores.La Vega. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera Díaz, anunció un amplio operativo de venta de pollos enteros congelados a 200 pesos, que se llevará a cabo durante este fin de semana.El funcionario precisó que […]