La pastilla que evita en mas del 90% en contagio de SIDA

Reducir más del 90% el riesgo de contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), de manera preventiva, es el principal objetivo del uso de un nuevo tratamiento piloto que se realiza en República Dominicana desde el 2017, llamado PrEP (profilaxis preexposición, por su sigla en inglés).
El nombre comercial de este medicamento aprobado en 2012 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), es Truvada (marca desarrollada por Gilead Sciences de tenofovir y emtricitabina).
El uso de este medicamento preventivo, es para personas que no tienen VIH. La eficacia de PrEP se potencializa más aún cuando se utilizan otras medidas de prevención como los preservativos.
“PrEP no es para personas que ya tienen VIH sino para aquellas que no lo tienen y se han realizado una prueba que sea negativa”, enfatizó el epidemiólogo Robert Paulino, del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN).
De acuerdo a la oficina de las Naciones Unidas para el VIH/SIDA (Onusida), para el 2017 en el República Dominicana 67 mil personas vivían con VIH, de esta cantidad, 50 mil están diagnosticadas, mientras que unas 17 mil no sabe que tiene el virus.
“No todo el mundo puede acceder a este programa, este tiene un tope de personas por provincia. Lo que estamos buscando con este estudio es ver si el país cuenta con los recursos para abastecer a la población vulnerable de este tipo de medicamento preventivo”, indicó el doctor Santo Rosario, director ejecutivo del COIN.
Dijo que actualmente este medicamento está en etapa experimental en el país.
El uso del PrEP se está implementando en los Estados Unidos desde el 2012, enfocándose en la población de mayor riesgo para contraer el virus. En países de Europa y Asía también se ha estado ofreciendo este novedoso medicamento, en Latinoamérica, Brasil y México fueron dos de los primeros países en implementarla como estrategia de prevención. Mientras que en el Caribe, la República Dominicana fue el primero en ofrecer el fármaco en 2017.
El primer piloto de implementación del PrEP fue realizado por iniciativa del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Control de ITS/VIH (Digecitss), los centros para el control de enfermedades y prevención (CDC), PEPFAR, el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Hasta el momento 170 personas forman parte del programa de prevención de VIH en el COIN, que está ubicado en la calle Aníbal de Espinosa #352, en Villas Agrícolas, Distrito Nacional. En los próximos meses se expandirá hacia Puerto Plata y La Romana.
Los candidatos con prioridad para acceder a este programa son las que se encuentran en riesgo de contagio, aquellas que están manteniendo sexo fuera de una relación de pareja con diferentes personas sin el uso de preservativos, trabajadoras sexuales, las que usan sustancias inyectadas, entre otras.
• No usas condones frecuentemente.
• Tienes una pareja sexual con VIH (a veces llamado serodiscordante, serodiferente, magnético, o parejas de estatus mixto).
• Tienes una pareja sexual con alto riesgo de contracción del VIH, (por ejemplo, si tienen sexo anal o vaginal con otras personas sin condón, o son usuarios de drogas inyectables).
• Mantienes sexo anal o vaginal con muchas parejas, especialmente si no utilizas condones regularmente.
• Tuviste recientemente otra ITS (como clamidia, gonorrea o sífilis).
• Realizas trabajos sexuales que incluyen sexo vaginal o anal.
• Te has inyectado drogas, compartido agujas, o has estado bajo tratamiento por uso de drogas en los últimos 6 meses.
Si estás en un grupo de alto riesgo de contracción de VIH y estás embarazada, tratando de quedar embarazada, o lactando, PrEP puede ayudarte a tí y a tu bebé a evitar el contagio de VIH.
PrEP puede causar algunos efectos secundarios como náuseas, pérdida de apetito o dolores de cabeza. Estos usualmente mejoran con el tiempo, una vez que tu cuerpo se acostumbra al fármaco. Pero la mayoría de las personas no experimentan ningún.
“El PrEP no es una panacea, no es la solución a la eliminación del VIH, la solución es que las personas que tienen el virus sean diagnosticados y se tomen sus medicamentos para este se vuelva indetectable y no puedan contagiar a otras personas”, enfatizó el doctor Rosario.
Dijo que el uso de este medicamento preventivo solo es efectivo para evitar el contagio de VIH, por lo que es necesario el uso de preservativos para evitar otras enfermedades de transmisión sexual.
Los interesados en participar del programa tienen que ir al COIN a realizarse las evaluaciones correspondientes, los días lunes, miércoles y viernes.
Este piloto está financiado por el Programa Nacional de Lucha Contra el Sida, el Ministerio de Salud Pública y el COIN. Los pacientes no tienen que pagar por los exámenes que se realizan, ni por los medicamentos, la atención se ofrece de manera gratuita.
Fuente. DL
Santo Domingo . – El Centro de Operaciones de Emergencia reportó la mañana de este domingo la muerte de ocho personas en las últimas 24 horas, elevando a 23 el total de decesos en lo que va del feriado vacacional por Semana Santa, de los cuales dos fueron por inmersión mientras que el resto por […]
JUAN DOLIO- SAN PEDRO MACORÍS.– Un accidente de tránsito dejó dos muertos este domingo Día de la Resurrección de Jesús, ocurrido en el kilómetro 11 del Boulevard de Juan Dolio, en San Pedro de Macorís. El suceso involucró una motocicleta marca Bajaj Platina, conducida por Liss Taylon «Lison», de 50 años, quien viajaba acompañado de […]
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que, en las últimas 24 horas, cinco menores de edad fueron atendidos por intoxicación alcohólica, junto a 177 adultos, en el marco del “Operativo Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”. Los menores afectados tienen edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Con estos […]