Si dura 30 días en Estados Unidos corre el riesgo de perder tu visado

El sueño de muchos dominicanos por años ha sido obtener un visado de Estados Unidos, y según la expresión popular “no morir ciego”.
Esto se ha logrado, al punto de que el promedio de visa anual que se otorgan a los dominicanos ha rondado los 180 mil en los últimos años, según el experto Roque Leonel Rodríguez.
Pero, ¿qué está pasando que muchos están perdiendo el visado estadounidense?
Rodríguez explica que el mal uso que dan algunos criollos lo está afectando a ellos y a sus familiares directos, como hijos menores de edad y a sus parejas, de acuerdo a los casos más comunes que llegan a sus oficinas.
El especialista asegura que miles de visas han sido negadas, ya sea porque no calificaron en sus solicitudes, algunas porque fueron canceladas y otras tantas no renovadas por haber dado un uso inadecuado.
“Si las usamos bien más dominicanos podrán tener su visa, ya que tienen menos riesgos de que se les niegue al momento de solicitar el visado o la renovación del documento, porque la visa se les otorgan a las personas, que el cónsul entiende no tienen intención de quedarse en Estados Unidos», señala Rodríguez.
Explicó que el mal uso de la visa, por permanecer por largo tiempo en Estados Unidos, pudiera ser uno de los factores más influyentes para que le nieguen la renovación de la visa.
Un consejo que da Rodríguez a las personas, con visa de turista a EE.UU, es que den un uso similar al que dan a la visa a Europa, que el turista dura en ese territorio el tiempo que dure el tour y luego vuelvan a República Dominicana.
Dice que cuando una persona con visa de turista dura más de 30 días en Estados Unidos, y en algunos casos hasta cuatro meses, puede ser que le nieguen la renovación, porque estuvieron trabajando ilegalmente, y cuando van a solicitar el visado para los hijos menores de edad suelen recibir respuestas negativas.
“El dominicano no entiende que es 21 días el tiempo máximo que yo recomiendo estar en Estados Unidos con visa de no inmigrante”, insiste el especialista, quien recomendó evitar convertirse en una carga pública para el Gobierno estadounidense.
Otra cosa que reprochó es cuando las personas incurren en fraudes para obtener un visado, ya que aunque en el momento de recibir la visa no les salió esa situación, y ahora todos los datos del consulado están actualizados y al momento de renovar se la niegan o puede ser llamado antes al consulado para cancelársela.
Dra. Evangelina Rodríguez Perozo. El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora y otros tres importantes centros de salud, será clave en caso de emergencia hospitalaria._El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza dejó hoy en funcionamiento, junto al director del Departamento Aeroportuario (DA) y otras autoridades, […]
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 y se espera que llegue a categoría 3 el fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Erin generará lluvias intensas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y partes de Puerto Rico desde este viernes hasta el fin de semana, advirtió el […]