Si dura 30 días en Estados Unidos corre el riesgo de perder tu visado

El sueño de muchos dominicanos por años ha sido obtener un visado de Estados Unidos, y según la expresión popular “no morir ciego”.
Esto se ha logrado, al punto de que el promedio de visa anual que se otorgan a los dominicanos ha rondado los 180 mil en los últimos años, según el experto Roque Leonel Rodríguez.
Pero, ¿qué está pasando que muchos están perdiendo el visado estadounidense?
Rodríguez explica que el mal uso que dan algunos criollos lo está afectando a ellos y a sus familiares directos, como hijos menores de edad y a sus parejas, de acuerdo a los casos más comunes que llegan a sus oficinas.
El especialista asegura que miles de visas han sido negadas, ya sea porque no calificaron en sus solicitudes, algunas porque fueron canceladas y otras tantas no renovadas por haber dado un uso inadecuado.
“Si las usamos bien más dominicanos podrán tener su visa, ya que tienen menos riesgos de que se les niegue al momento de solicitar el visado o la renovación del documento, porque la visa se les otorgan a las personas, que el cónsul entiende no tienen intención de quedarse en Estados Unidos», señala Rodríguez.
Explicó que el mal uso de la visa, por permanecer por largo tiempo en Estados Unidos, pudiera ser uno de los factores más influyentes para que le nieguen la renovación de la visa.
Un consejo que da Rodríguez a las personas, con visa de turista a EE.UU, es que den un uso similar al que dan a la visa a Europa, que el turista dura en ese territorio el tiempo que dure el tour y luego vuelvan a República Dominicana.
Dice que cuando una persona con visa de turista dura más de 30 días en Estados Unidos, y en algunos casos hasta cuatro meses, puede ser que le nieguen la renovación, porque estuvieron trabajando ilegalmente, y cuando van a solicitar el visado para los hijos menores de edad suelen recibir respuestas negativas.
“El dominicano no entiende que es 21 días el tiempo máximo que yo recomiendo estar en Estados Unidos con visa de no inmigrante”, insiste el especialista, quien recomendó evitar convertirse en una carga pública para el Gobierno estadounidense.
Otra cosa que reprochó es cuando las personas incurren en fraudes para obtener un visado, ya que aunque en el momento de recibir la visa no les salió esa situación, y ahora todos los datos del consulado están actualizados y al momento de renovar se la niegan o puede ser llamado antes al consulado para cancelársela.
Un juez de ejecución de la pena de San Cristóbal otorgó la libertad a Wilkin García Peguero, conocido como » Mantequilla «, quien fue condenado en marzo del 2024 a dos años de prisión suspendida por estafa a traves de un sistema piramidal en la provincia Monte Plata. Su abogada , Moisés Fontanilla, dijo a […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]
El cantante y compositor puertorriqueño, Chayanne, se prepara para reencontrarse con su público dominicano como parte de su esperada gira internacional “Bailemos Otra Vez”. El tour, que dio inicio en agosto de 2024 en diversas ciudades de Estados Unidos, se extenderá hasta octubre de 2025, culminando en México, donde el artista puertorriqueño continuará con la […]