Temo Montas: “El PLD está dividido porque no regularon ambiciones de poder”

Para el aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, esa organización política está dividida porque no se han regulado las ambiciones de poder.
“El partido está dividido y es una división que tiene que ver con el hecho de que en el PLD no se establecieron en su momento mecanismos para regular las ambiciones de poder”, dijo.
Montás advirtió que no se puede permitir que el PLD quede atrapado en dos fuerzas políticas internas.
El dirigente peledeísta consideró que para preservar la organización y tratar de que sea una fuerza que no solamente le sirva a las generaciones presentes sino a las futuras, el PLD tiene que apostar a alternar el liderazgo que accede a la Presidencia de la República.
Montás recordó que el año pasado el presidente Danilo Medina convocó a un sorpresivo encuentro a los aspirantes presidenciales del PLD, en el que les expresó “no importa lo que ustedes vean, yo no voy en el 20”.
Explicó que la reelección tiene dos vertientes, que son la de la reelección continua y la de la reelección diferida.
Observó que en el PLD se habla de un solo tipo de reelección que es la continua, pero no se aborda el de la diferida, lo que a su entender ha creado serias dificultades que han ido deteriorando orgánicamente a la organización.
Manifestó que los grandes promotores del tema de la reelección del presidente Danilo Medina son los dirigentes del sector del expresidente Leonel Fernández.
“El PLD, que en sus inicios representaba una fuerza política comprometida con los cambios sociales en la República Dominicana, ha devenido en una fuera política conservadora en la medida en que es la lucha del poder por el poder”, aseveró.
Criticó que en el PLD no haya una visión del tipo de sociedad que se quiere construir, mientras lo que ha venido predominando son los intereses particulares en desmedro de los intereses generales de la organización, lo que a su entender ha ido tirando al zafacón de la historia los principios fundacionales del PLD.
“No habrá forma de institucionalizar este país mientras el tema de la reelección esté de por medio”, puntualizó.
Analizó que se ha pensado que en la medida que el tema de la reelección se mantiene en los medios de comunicación, promovido por el sector de Fernández, en esa medida sacan de circulación a los demás aspirantes presidenciales y se polarizan las fuerzas entre Leonel y Danilo.
También dijo que como saben que Medina no va a ir, cuando lo diga pretenden que se vea como una victoria de ellos.
“La otra cara de esto es que no están previendo que eso está agriando las relaciones con el sector de Danilo Medina, y yo creo que por experiencia histórica es muy difícil que un candidato del partido oficial gane si tiene en contra el Gobierno”, expuso.
El exministro de Industria y Comercio advirtió que en el PLD se está generando una situación en la que va a ser difícil que el sector que encabeza Danilo Medina apoye a Leonel Fernández si llega a lograr la candidatura presidencial.
Concluyó en que el sector del expresidente Fernández hay una actitud de que el Gobierno, en caso de que sea candidato, no lo apoye.
“Es una estrategia que yo no entiendo, cuando lo correcto debería haber sido que se adoptara una línea de acercamiento con el gobierno, de entendimiento si era que en realidad se quiere la candidatura del partido oficial”, dijo.
Montás recordó que en el 2007 el danilismo fue agresivo contra el sector del entonces presidente Leonel Fernández y Medina salió con mucha frustración de ese proceso.
“Si embargo, Danilo adoptó una política a partir de esa derrota que fue lo que le permitió a él convertirse en candidato a la presidencia de la República por el PLD, y ordenó a su gente ‘no quiero que nadie me ataque a Leonel’”, destacó.
Temístocles Montás estima que el caso Odebrecht fue complicado para el Gobierno porque quedó atrapado y se generaron situaciones que le obligaron a actuar con cierta rapidez. Dijo que esa actuación rápida condujo a que no se investigaran a fondo muchas cosas. Sostuvo que el tiempo permitió a las autoridades investigar a fondo. “Si hay un político probado soy yo”, señaló al expresar que a él se le investigó de arriba abajo sus posesiones y cuentas bancarias y no le encontraron nada. “Soy de los pocos políticos dominicanos que no tiene un metro de tierra, que lo que tengo es de lo que yo vivo, nadie puede decir que yo tengo finca, nadie puede decir que yo tengo propiedades, y yo creo que las autoridades hicieron las investigaciones bien”, indicó.
DIARIO LIBRE
Un hombre quedó atrapado entre el andén y un vagón del tren en la estación Francisco Gregorio Billini del Metro de Santo Domingo, la tarde de este miércoles El incidente activó los protocolos de seguridad y el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET) se mantiene en el lugar, a la espera de la […]
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que durante el asueto de la Semana Santa 2025 sus unidades estarán laborando, pero con horario especial a partir del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, los autobuses de la entidad estarán operando de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con la finalidad de brindar servicio de transporte a la población que se […]
CARACAS.- Un joven nativo de Puerto Plata fue ultimado a balazos luego de ser perseguido por militares, tras escaparse de una prisión en la República Bolivariana de Venezuela, según se informó. El occiso respondía al nombre de Yunel Sims, el cual residía con su familia en una modesta vivienda ubicada en las proximidades del puente […]