Autoridades aprueban líneas de acción para impulsar las energías renovables

SANTO DOMINGO. Las autoridades del sector eléctrico aprobaron las líneas de acción a corto plazo para impulsar las energías renovables de forma organizada, planificada y transparente, elaboradas por la comisión interinstitucional que evaluó el impacto de este tipo de energía en el sistema eléctrico.
Las recomendaciones de la comisión y el “Reglamento sobre procedimiento para la tramitación de solicitudes de concesiones provisionales para proyectos de generación a partir de fuentes renovables de energía” ya aprobado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) servirán como referencia para la elaboración de las bases de la licitación de compra de energía renovable que hará la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El documento fue aprobado en una reunión entre el Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, el Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara, el Director Ejecutivo de la CNE, Ángel Canó y el Superintendente de Electricidad (SIE), César Prieto.
La comisión identificó 26 áreas de interés para el potencial desarrollo eólico y 24 áreas de interés para potenciales proyectos fotovoltaicos. Igualmente, recomiendan las capacidades máximas en polígonos eólicos y fotovoltaicos.
El ministro Antonio Isa Conde afirmó que -como se había anunciado en mayo de 2018- en el sector de renovables el Estado definirá qué quiere, dónde lo quiere, con qué tipo de tecnología y en qué cantidad, tras lo que se convocarán las licitaciones, que serán preparadas por la CDEEE.
“A partir de ahora las necesidades de las Empresas Eléctricas Estatales y las Distribuidoras de Electricidad serán suplidas sobre la base al reglamento de CNE y sujetas todas a licitación como se había prometido”, dijo el Ministro.
En la reunión se reiteró que los trámites de las concesiones seguirán el proceso de ley correspondiente, y cualquier empresa que tenga interés en instalarse sin ir a licitación podrá hacerlo para suplir al mercado spot, ya que para obtener un contrato de compra de energía PPA (Power Purchase Agreement) será a través del proceso de licitación.
Las recomendaciones -que están disponibles en la sección Documentos en la web del MEM, así como en los portales de las demás instituciones- fueron elaboradas por una comisión interinstitucional designada en mayo de 2018 e integrada por Aníbal Mejía, Director de Energía Convencional del MEM; Santa Ramos, Directora de Gestión de Energía de la CDEEE; Norbo Mateo, Director de Operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); José Ramón Acosta, Director de Regulación de la SIE; e Hipólito Núñez, Asesor general de la CNE.
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]