Celulares podrían subir de precios tras medida de Aduanas

SANTO DOMINGO. Los celulares podrían subir de precios tras la Dirección General de Aduanas (DGA) suspender la medida administrativa que dispuso a partir del 2005 cobrar un 3% de gravamen a las importaciones producto de la situación socio económica que presentaba el país en esa época.
El sector de las telecomunicaciones está preocupado porque esta medida podría impactarlo. Y los importadores de celulares advierten que los mayores afectados serían los consumidores finales, quienes tendrían que pagar el doble de lo que hoy cuestan.
El cobro del 20% está estipulado por ley, pero Miguel Coco en su gestión tomó una medida administrativa para llevarlo al 3% por la situación económica que vivía la República Dominicana.
A finales de enero, la DGA instruyó a los administradores aduaneros, subadministradores, encargados de revisión o comités técnicos, encargados de depósitos y almacenes oficiales de Aduanas a cobrar el gravamen de 20%, establecido en la Ley 146-00 y modificaciones, de aranceles vigentes, a los teléfonos celulares.
Asimismo, a través de una circular, número 001230, pide dejar sin efecto los circulares números 003327 de 21 de febrero de 2005 y la 003388 de 26 de enero 2007.
“Se les instruye para que, con efectividad al lunes 28 de enero del año en curso, se cobre el gravamen de 20% a las declaraciones de importación que contengan teléfonos celulares (móviles), comprendidos en la sub partida arancelaria 8517.12.00”, explica el documento.
El director de Aduanas, Enrique Ramírez, indica que dichos dispositivos están pagando un arancel efectivo de 3% en base a las disposiciones administrativas provisionales indicada en la referencia, adaptadas circunstancialmente por la institución atendiendo razones que se consideraron pertinentes en el momento que se asumieron y que asegura han sido superadas.
“Desapareciendo las razones que justifiquen mantener su aplicación”, expresó Enrique Ramírez, directos de DGA.
El documento detalla que la presente deja sin efecto las circulares anteriormente señaladas y cualquier otra medida que le sea contraria, tomando en cuenta que, de conformidad con el artículo 243 de la Constitución de la República, el régimen tributario está basado en los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad para que cada ciudadano pueda cumplir con el mantenimiento de las cargas públicas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]