Centrales sindicales alertan, Gobierno RD da señales de estar del lado empresarial en reforma al Código Laboral

SANTO DOMINGO. Los empleados dominicanos podrían salir perdiendo de las negociaciones para una eventual modificación al Código Laboral y es que ayer lunes el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, reveló que el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo presentó la propuesta de los empresarios como si fuera la de ellos, dando una señal que está más para el lado empresarial que de los trabajadores.
«En el encuentro de ayer el Gobierno aprendió la lección de que no puede subestimar al sector sindical presentando la propuesta empresarial como si el Gobierno y los empresarios fueran un bloque», expresó Abreu.
Alertó que las autoridades del Ministerio de Trabajo se reunieron “durante semanas y semanas” con los empresarios y escucharon su posición, por lo que exigen que las centrales sindicales sean escuchadas para que después en el diálogo tripartito no se parta de la propuesta empresarial.
El viernes pasado se reunieron de manera sorpresiva representantes de los sectores empresarial, sindical y del Gobierno como inicio del debate por la reforma del Código Laboral. En estos encuentros el rector del Intec, Rolando Guzmán, funciona como moderador del diálogo.
Según Rafael Abreu, las centrales sindicales en ese primer encuentro pidieron un plazo de 15 días para estudiar la propuesta de los empresarios.
advirtió que si los empresarios insisten con los puntos que para las centrales sindicales son innegociables, nunca llegarán a un acuerdo para una posible reforma del Código Laboral.
Señaló que en cuanto a la cesantía bajo ningún concepto van a aceptar una modificación en ese tema que perjudique a los trabajadores; el segundo punto es que no aceptarán variación en lo que tiene que ver con la jornada laboral.
El presidente del CNUS, Pepe Abreu, también advierte que no acordarán cambios en las jornadas laborales que perjudiquen a la juventud dominicana y abran la puerta a la participación de manos extranjeras en sustitución de las locales.
Y el cuarto punto señalado por Abreu es el tema que tiene que ver con los derechos adquiridos por la mujer por maternidad.
“Bajo ningún concepto aceptamos cambios que impliquen la negación de derechos de la maternidad que tiene garantizados la mujer por convenios internacionales y que están en el propio Código Laboral dominicano. Esos son los cuatro puntos que queremos que los empresarios conozcan que no estamos dispuesto a negociar”, expresó Pepe Abreu a su salida del encuentro con el ministro de Trabajo, Winston Santos.
San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]