Centrales sindicales alertan, Gobierno RD da señales de estar del lado empresarial en reforma al Código Laboral

SANTO DOMINGO. Los empleados dominicanos podrían salir perdiendo de las negociaciones para una eventual modificación al Código Laboral y es que ayer lunes el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, reveló que el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo presentó la propuesta de los empresarios como si fuera la de ellos, dando una señal que está más para el lado empresarial que de los trabajadores.
«En el encuentro de ayer el Gobierno aprendió la lección de que no puede subestimar al sector sindical presentando la propuesta empresarial como si el Gobierno y los empresarios fueran un bloque», expresó Abreu.
Alertó que las autoridades del Ministerio de Trabajo se reunieron “durante semanas y semanas” con los empresarios y escucharon su posición, por lo que exigen que las centrales sindicales sean escuchadas para que después en el diálogo tripartito no se parta de la propuesta empresarial.
El viernes pasado se reunieron de manera sorpresiva representantes de los sectores empresarial, sindical y del Gobierno como inicio del debate por la reforma del Código Laboral. En estos encuentros el rector del Intec, Rolando Guzmán, funciona como moderador del diálogo.
Según Rafael Abreu, las centrales sindicales en ese primer encuentro pidieron un plazo de 15 días para estudiar la propuesta de los empresarios.
advirtió que si los empresarios insisten con los puntos que para las centrales sindicales son innegociables, nunca llegarán a un acuerdo para una posible reforma del Código Laboral.
Señaló que en cuanto a la cesantía bajo ningún concepto van a aceptar una modificación en ese tema que perjudique a los trabajadores; el segundo punto es que no aceptarán variación en lo que tiene que ver con la jornada laboral.
El presidente del CNUS, Pepe Abreu, también advierte que no acordarán cambios en las jornadas laborales que perjudiquen a la juventud dominicana y abran la puerta a la participación de manos extranjeras en sustitución de las locales.
Y el cuarto punto señalado por Abreu es el tema que tiene que ver con los derechos adquiridos por la mujer por maternidad.
“Bajo ningún concepto aceptamos cambios que impliquen la negación de derechos de la maternidad que tiene garantizados la mujer por convenios internacionales y que están en el propio Código Laboral dominicano. Esos son los cuatro puntos que queremos que los empresarios conozcan que no estamos dispuesto a negociar”, expresó Pepe Abreu a su salida del encuentro con el ministro de Trabajo, Winston Santos.
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
A partir de diciembre, los usuarios del transporte público en la República Dominicana podrán abordar Metro, Teleférico, OMSA y corredores de autobuses con un solo pasaje diario. El anuncio lo hicieron José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, quienes confirmaron que la primera fase aplicará en Santo Domingo y Santiago. Con este modelo, un viaje que […]
Punta Cana.- Al cierre de la 20ª Reunión Regional Americana (RRA) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, destacó que el cónclave marcó la hoja de ruta para el futuro del trabajo en la Región de las Américas. Sostuvo que el cónclave “ha posicionado […]