Competitividad lanza primer Índice Nacional de Productividad

El Consejo Nacional de Competitividad presentó hoy el primer Índice Nacional de Productividad (INP), herramienta que mide el rendimiento total y desagregado por sectores de la República Dominicana.
El propósito de la herramienta es crear una medida de eficiencia que refleje la capacidad productiva del país.
Este mecanismo de monitoreo permitirá guiar las estrategias públicas y privadas que promuevan la mejora de procesos para el desarrollo.
Elaboración de Estrategia Nacional de Innovación
Rafael Paz, director ejecutivo de Competitividad, destacó que una de las medidas que contribuirán a la mejora de la productividad lo constituye la elaboración de la Estrategia Nacional de Innovación, la cual se estará desarrollando en los próximos días.
Enfatizó que fomentar el desarrollo productivo es otro de los objetivos de este año.
En virtud de ello, se estará firmando con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la elaboración de un análisis para la transformación de las políticas de la producción.
Trabajo y capital
El Índice Nacional de Productividad analiza el rendimiento nacional durante el período de 2000-2017, evidenciando que el crecimiento económico del país se debió a la acumulación de los factores tradicionales (trabajo y capital) y no al uso de sus recursos de manera eficiente.
También revela que el país ha aumentado un promedio de un 0.85% en su productividad durante el período de estudio.
A nivel de sectores, los resultados evidencian al industrial y al de servicios como los de mayor productividad laboral.
Importancia medición productividad
Durante el encuentro, Miguel Coronado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la República Dominicana, señaló la importancia de la medición de la productividad para el desarrollo económico, explicando el panorama que muestra Latinoamérica.
Asimismo, Bethania Vegazo, directora de Inteligencia Competitiva, reveló que, a nivel de los sectores, aquellos que muestran mayores niveles de informalidad y menor nivel educativo tienden a ser menos productivos.
La productividad laboral en la República Dominicana ha tenido un crecimiento promedio de 4.32%, indicadores como el aumento en el nivel educativo y especialización de la población ocupada incide en este incremento.
Impulsores de la productividad
Existen evidencias de que la productividad es el principal factor que conduce al crecimiento económico y al aumento de la competitividad, lo que a su vez determina mayores niveles de su ingreso y prosperidad.
Esta medida de eficiencia busca arrojar los datos pertinentes para ayudar al cierre de la brecha de la productividad, con el fin de fortalecer:
•Crecimiento económico
•Creación de más empleo de calidad
•Más ingresos per cápita
•Menos pobreza
•Más bienestar social
La elevada productividad laboral de estas actividades se aplica por las habilidades y conocimientos de los trabajadores para crear valor en la economía.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció que iniciará un proceso de sanciones y clausura temporal de los comercios ubicados en la playa de Boca Chica que violaron la normativa que exige exhibir de manera clara los precios por unidad y por libra de los productos ofertados en ese lugar turístico. El director […]
El Gobierno de la República Dominicana anunció que entregará un Bono de Emergencia de RD$30,000 mensuales durante seis meses a las familias afectadas por la tragedia de Jet Set, que cobró la vida de 232 personas. Esta medida forma parte del protocolo de intervención sociofamiliar diseñado para mitigar el impacto de esta catástrofe humana. Gloria […]
Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Bávaro, este miércoles 23 de abril, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La feria se hará en el Centro de Eventos Grupo Brido, 1er. nivel, Cruce de Verón. Las vacantes para esta […]