EE.UU: Jubilación por etapas es una opción poco usada

Se dice que la gente no se prepara bien para la jubilación. Y que, por otro lado, las empresas están aún menos preparadas.
En Estados Unidos, solo una de cada diez empresas grandes ofrece la posibilidad de jubilarse por etapas, lo cual permite al empleado ir reduciendo sus horas de trabajo de a poco antes de dejar de trabajar completamente, según un estudio del 2018 de la consultora Willis Towers Watson. Menos de una tercera parte de las firmas tomadas en cuenta en el estudio ofrecían al empleado la posibilidad de trabajar a tiempo parcial o de cumplir labores menos exigentes, de acuerdo con el mismo estudio, que analizó la situación en 143 empresas con 2 millones 900 mil empleados.
Los expertos consideran que eso es lamentable, ya que condiciones laborales más flexibles no benefician solo a las personas que quieren seguir trabajando por un tiempo más después de llegar a la edad jubilatoria. También ayudan a resolver situaciones creadas por personal que tiene hijos, sigue estudiando o debe cuidar a padres ancianos.
Los programas de jubilación por etapas pueden asumir muchas formas. Un informe del 2017 de la ORC, Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno incluye las siguientes:
*Un programa que permite a los trabajadores de al menos 55 años con diez años de servicios reducir sus horas un 20% y su salario también un 20%, pero conservar el seguro médico y la pensión que puedan tener;
*Otro que permite a los empleados de al menos 60 años con cinco años de servicios reducir sus horas de un 20% a un 50%, o incluso más si renuncian al seguro médico.
*Un patrón que permite a los empleados de al menos 55 años con siete años de servicio negociar una jubilación por etapas según sus preferencias, conservando sus beneficios mientras siga trabajando.
Los patrones que ofrecen la posibilidad de una jubilación por etapas dicen que ese programa es beneficioso para la empresa, de acuerdo con la ORC.
La jubilación por etapas permite tanto a la empresa como al empleado adaptarse poco a poco a las nuevas circunstancias, evitando rupturas que pueden ser traumáticas para ambas partes.
Con la Nota Económica, desde Washington, Leonardo Bonett, Voz de América, Washington.
Con información de AP.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este domingo en Japón que esa nación estaría interesada en colaborar con la República Dominicana para el desarrollo de proyectos de transporte masivo. «Ellos tienen un sinnúmero de formas de ayudarnos en materia de transporte masivo, fundamentalmente en la estructuración de sistemas de transporte como los que hemos venido considerando en la República Dominicana: el tren metropolitano, sistemas como […]
Exdirigentes del PRM y el PLD se juramentan en la Fuerza del Pueblo San Pedro de Macorís. – El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis […]
Edesur Dominicana colocó un nuevo transformador de mayor potencia en el sector El Millón del Distrito Nacional, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de electricidad en la calle Teodoro Chassériau. La empresa distribuidora de electricidad manifestó que sustituyó el equipo dañado que tenía 37 kVA de potencia por uno nuevo dotado de […]