EE.UU: Jubilación por etapas es una opción poco usada

Se dice que la gente no se prepara bien para la jubilación. Y que, por otro lado, las empresas están aún menos preparadas.
En Estados Unidos, solo una de cada diez empresas grandes ofrece la posibilidad de jubilarse por etapas, lo cual permite al empleado ir reduciendo sus horas de trabajo de a poco antes de dejar de trabajar completamente, según un estudio del 2018 de la consultora Willis Towers Watson. Menos de una tercera parte de las firmas tomadas en cuenta en el estudio ofrecían al empleado la posibilidad de trabajar a tiempo parcial o de cumplir labores menos exigentes, de acuerdo con el mismo estudio, que analizó la situación en 143 empresas con 2 millones 900 mil empleados.
Los expertos consideran que eso es lamentable, ya que condiciones laborales más flexibles no benefician solo a las personas que quieren seguir trabajando por un tiempo más después de llegar a la edad jubilatoria. También ayudan a resolver situaciones creadas por personal que tiene hijos, sigue estudiando o debe cuidar a padres ancianos.
Los programas de jubilación por etapas pueden asumir muchas formas. Un informe del 2017 de la ORC, Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno incluye las siguientes:
*Un programa que permite a los trabajadores de al menos 55 años con diez años de servicios reducir sus horas un 20% y su salario también un 20%, pero conservar el seguro médico y la pensión que puedan tener;
*Otro que permite a los empleados de al menos 60 años con cinco años de servicios reducir sus horas de un 20% a un 50%, o incluso más si renuncian al seguro médico.
*Un patrón que permite a los empleados de al menos 55 años con siete años de servicio negociar una jubilación por etapas según sus preferencias, conservando sus beneficios mientras siga trabajando.
Los patrones que ofrecen la posibilidad de una jubilación por etapas dicen que ese programa es beneficioso para la empresa, de acuerdo con la ORC.
La jubilación por etapas permite tanto a la empresa como al empleado adaptarse poco a poco a las nuevas circunstancias, evitando rupturas que pueden ser traumáticas para ambas partes.
Con la Nota Económica, desde Washington, Leonardo Bonett, Voz de América, Washington.
Con información de AP.
La Oficina Senatorial del Distrito Nacional informó este domingo que los recursos del Fondo Gadiel correspondientes al mes de septiembre fueron destinados a transformar la vida de niños con labio leporino y/o paladar hendido. En colaboración con la fundación Operación Sonrisa, se realizaron intervenciones quirúrgicas a ocho infantes de escasos recursos que requerían cirugía para […]
Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]