EE.UU: Jubilación por etapas es una opción poco usada

Se dice que la gente no se prepara bien para la jubilación. Y que, por otro lado, las empresas están aún menos preparadas.
En Estados Unidos, solo una de cada diez empresas grandes ofrece la posibilidad de jubilarse por etapas, lo cual permite al empleado ir reduciendo sus horas de trabajo de a poco antes de dejar de trabajar completamente, según un estudio del 2018 de la consultora Willis Towers Watson. Menos de una tercera parte de las firmas tomadas en cuenta en el estudio ofrecían al empleado la posibilidad de trabajar a tiempo parcial o de cumplir labores menos exigentes, de acuerdo con el mismo estudio, que analizó la situación en 143 empresas con 2 millones 900 mil empleados.
Los expertos consideran que eso es lamentable, ya que condiciones laborales más flexibles no benefician solo a las personas que quieren seguir trabajando por un tiempo más después de llegar a la edad jubilatoria. También ayudan a resolver situaciones creadas por personal que tiene hijos, sigue estudiando o debe cuidar a padres ancianos.
Los programas de jubilación por etapas pueden asumir muchas formas. Un informe del 2017 de la ORC, Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno incluye las siguientes:
*Un programa que permite a los trabajadores de al menos 55 años con diez años de servicios reducir sus horas un 20% y su salario también un 20%, pero conservar el seguro médico y la pensión que puedan tener;
*Otro que permite a los empleados de al menos 60 años con cinco años de servicios reducir sus horas de un 20% a un 50%, o incluso más si renuncian al seguro médico.
*Un patrón que permite a los empleados de al menos 55 años con siete años de servicio negociar una jubilación por etapas según sus preferencias, conservando sus beneficios mientras siga trabajando.
Los patrones que ofrecen la posibilidad de una jubilación por etapas dicen que ese programa es beneficioso para la empresa, de acuerdo con la ORC.
La jubilación por etapas permite tanto a la empresa como al empleado adaptarse poco a poco a las nuevas circunstancias, evitando rupturas que pueden ser traumáticas para ambas partes.
Con la Nota Económica, desde Washington, Leonardo Bonett, Voz de América, Washington.
Con información de AP.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]